jueves, 31 de mayo de 2012

Poesía a partir de 1975

Años 70
Durante los años 70 el culturalismo de los venecianos se fue atenuando.
Así encontramos en la poesía las siguientes características:
  1. Desapareció el trato especial que se le daba a la forma, se optó por la poesía clásica.
  2. Perdura la metapoesía, poesía cuyo tema es la propia poesía.
  3. Surge la poesía experimental, forma de poesía visual.





                                             
                                               


Años 80
Durante los años 80 surgen los siguientes movimientos:

  • Poesía de la experiencia: realiza una crítica social, sus temas son urbanos y realistas, tiene un gusto especial por lo cotidiano y utiliza un tono coloquial.Luis García Montero.
Por detergentes y lavavajillas
por libros desordenados y escobas en el suelo
por los cristales límpios, por la mesa
sin papeles, libretas no bolígrafos,
por los sillones sin periódicos
quien se acerca a mi casa
puede encontrar un día
completamente viernes.





  • Poesía del silencio: sus rasgos son la condensación en textos breves, es reflexiva y filosófica.José Ángel Valente.
Cómo podría aquí cuando la tarde baja


con fina piel de leopardo hacia
tu demorado cuerpo
no ver tu transparencia.





  • Poesía épica:exalta la naturaleza y el pasado.Julio Llamazares.

  • Poesía del irracionalismo: está poesía está muy lejos de la poesía de la experiencia.Apuesta por la vanguardia poética y por el surrealismo.Blanca Adreu.
El poeta barba de maíz roedor de los sembrados,


el poeta bobina de hilo de las cometas.
El que bajo los párpados de lino del verano
es la voz ronca del vendedor ambulante,

la mirada del viento que seca la tierra mojada.



  • Poesía sensualista o de nuevo erotismo: tiene un punto de vista femenino.La poeta predominante es Ana Rosetti.
Flores, pedazos de tu cuerpo;
me reclamo su savia.
Aprieto entre mis labios
la lacerante verga del gladiolo.
Cosería limones a tu torso,
sus durísimas puntas en mis dedos
como altos pezones de muchacha.




  • Neosurrealismo: que se enfoca también en la fotografía.







Años 90
La poesía de los 90 no se puede unificar del mismo modo que en los años anteriores, sino que tenemos que hablar de los poetas en particular.
Aunque si podemos diferenciar la poesía de la conciencia, ésta realiza una crítica al capitalismo en su carácter global desde la izquierda.


Un atentado llevó a Adolfo Suárez al poder.
Un atentado llevó Felipe González al poder.
Un atentado llevó a José María Aznar al poder.
Un atentado llevó a José Luis Rodríguez Zapatero al poder.  



Nuevo Milenio
En el año 2000 seguimos sin poder hablar de una escuela predominante.Tanto podemos encontrar poesía centrada en el yo poético, poesía con temas humanos y sociales utilizando la ironía, poesía con tono existencial, poesía que vuelve al culturalismo.




La novela hispanoamericana desde 1960


La narrativa hispanoamericana se difunde internacionalmente en los años sesenta. Los nuevos novelistas asimilan las innovaciones técnicas que se habían producido en la novela universal durante el siglo XX.
En sus novelas no solo integran las innovaciones técnicas sino la tradición narrativa hispanoamericana anterior, por lo que las obras de algunos de ellos son consideradas la culminación del realismo mágico.
De entre los numerosísimos narradores hispanoamericanos conoceremos a:
  • Gabriel García Márquez,  nacido en Colombia en 1928 es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, es además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico y autor de guiones . Máxima figura del llamado  realismo mágico, en el que historia e imaginación tejen  el tapiz de una literatura viva. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en tiempos de cólera  y  Diatriba de amor contra un hombre sentado.



  • Carlos Fuentes, nació en 1928 en Panamá. En sus novelas muestra el interés por experimentar con nuevas técnicas narrativas y en investigar sobre el pasado mexicano y en los mitos ancestrales de la cultura prehispánica de los indios americanos. Sus novelas más conocidas son La región más transparente, La muerte de Artemio  Cruz, Zona sagrada y Cambio de piel; también ha escrito diversos libros de ensayo: La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura, etc.


  • Mario Vargas Llosa, nació en Perú en 1936. Ganador del Premio Novel de Literatura en 2010. En sus novelas maneja con facilidad las innovaciones técnicas de la novela contemporánea, pero a diferencia de los demás novelistas no incorpora elementos fantásticos o maravillosos, sino que se mantiene en el plano de la realidad común. Sus novelas más destacadas son La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor y muchas más, caracterizadas por la capacidad de fabulación, virtuosismo narrativo, abundancia de elementos autobiográficos y realismo crítico.  
      


La Narrativa desde 1975

      La recuperación de la trama argumental es el rasgo que más se nota en novelas y obras teatrales de esta época.

      En la novela, el autor debe considerar verdaderos los hechos ficticios, como ocurría en la narrativa tradicional, por lo que el intimismo y cierto existencialismo son comunes a estos relatos.

      Por ello tienes mas en cuenta la apariencia de la realidad que las peripecias de los personajes. Normalmente se ambientan en lugares exóticos o sitúan sus argumentos en épocas pasadas.

      En la novela contemporánea se percibe un cierto romanticismo, con temas como la muerte o el amor, con lo que el autor intenta expresar que los personajes se encuentran indecisos e incapaces de comprender el mundo.

      Aquí tenemos algunos de los autores mas conocidos:

    Julio Llamazares:

   Este autor expresa la soledad del hombre en la civilización moderna y la nostalgia por valores que se pierden con la desaparición de la cultura del mundo rural: Luna de lobos

      Javier Marías:

 

   Va evolucionando desde el vanguardismo de los sesenta a la narratividad y el gusto por contar historias de décadas posteriores, cuyos personajes tienen una vida interior rica. Su pasado se explora mediantes la indagación en su memoria. Corazón tan blanco

 

    Eduardo Mendoza:

 

  Destaca por su manejo de los diversos ingredientes novelísticos y el subgénero narrativo popular en novelas como La verdad sobre el caso Savolta. Un reciente éxito es La aventura del tocador de señoras


   José María Merino
:

   Conjunta en sus relatos el gusto por narrar con la experimentación técnica. El caldero de oro.

   Antonio Muñoz Molina:

 

   Sobresale por la hábil construcción de sus relatos, de estética realista, intriga atrayente y acción sostenida. El jinete polaco

    Javier Tomeo:

 

    Aúna en sus novelas el humor, el ingenio y el gusto por lo irónico y extraño: El cantante de boleros.

 

viernes, 25 de mayo de 2012

La novela española en los años 60

1. Contexto histórico


 
En 1957 entran en el gobierno los llamados ministros tecnócratas del Opus Dei que decidirán en lo sucesivo la occidentalización y liberalización de la economía española, sobre todo a partir del Plan de Estabilización de 1959. España sale definitivamente de la autarquía económica y se convierte en un país industrial, si bien la demanda de trabajo provoca una emigración masiva de españoles a Europa. El turismo conoce una expansión espectacular y la Ley de Prensa de 1966 supone una cierta apertura informativa y relajación de la censura.

 

 

 
Además de la tradicional oposición de comunistas, socialistas y demócratas, el franquismo se va a enfrentar a la desafección de la Iglesia. A partir del Concilio Vaticano II (1961-1965), tanto el liberalismo como el socialismo se convierten en interlocutores de los jóvenes cristianos; un diálogo cuyo fin último se orienta a acabar con la Dictadura y admitir una sociedad plural con un régimen parangonable a otros países europeos.

 

 

 
Lo verdaderamente significativo de estos años, también en España, es el cambio generacional y la emergencia de las culturas juveniles (mejor que en singular): música rock y pop, cómic, estilos de vida no convencionales, exploración de mundos no occidentales. Síntomas del rechazo a lo viejo fueron la rebelión universitaria, el Mayo francés del 68, las protestas contra guerra de Vietnam y el rechazo al consumismo desbocado de las "sociedades de bienestar" por los llamados movimientos contraculturales.

 

 

 
En cuanto a las revistas de pensamiento, la reaparecida Revista de Occidente de Ortega y sobre todo Cuadernos para el Diálogo (1963) mantiene una línea en defensa de los principios democráticos. La revista Triunfo (1962), objeto de repetidos secuestros gubernativos, será un símbolo de la resistencia intelectual antifranquista.

 

 

 
Desde mitad de los 60 la literatura revive la experiencia de las vanguardias y busca con ansiedad imitar las obras y autores que se publican en otras lenguas. En las artes plásticas es significativa la influencia del arte pop en los pintores del Equipo Crónica, que se apartó del informalismo anterior para cultivar una pintura figurativa que presentaba de manera grotesca o irónica la realidad y la tradición españolas. En el cine destacan las películas de Carlos Saura, creador de verdaderas alegorías críticas del cerrado mundo franquista en Ana y los lobosLa prima Angélica, etc.

 

1. La novela en los años 60

 
A partir de 1960 empieza a agotarse el “realismo social” de los años 50 y nace un nuevo tipo de novela llamada novela estructural o experimental.
Los autores españoles incorporan a sus novelas las aportaciones y novedades técnicas de los grandes novelistas extranjeros del s.XX: Marcel Proust, En busca del tiempo perdido; James Joyce, Ulises (1922); Kafka, La metamorfosis (1915); W.Faulkner, El sonido y la furia (1929). También hay que destacar el éxito (llamado boom) de los nuevos novelistas hispanoamericanos a lo largo de esta década. El cambio de estética es semejante al que se da en la poesía y en el teatro; continúan la conciencia cívica y la crítica social, pero con tonos y formas renovados.
Tanto quienes comienzan a publicar ("los tres juanes catalanes": Juan Goytisolo, Juan Benet, Juan Marsé), como gran parte de los autores ya experimentados (Miguel Delibes, Cela, Torrente Ballester, etc.), reaccionan contra los defectos de la novela social: la pobreza del estilo, la excesiva sencillez de la estructura o la simplificación y falta de complejidad de los personajes.

 

3. Características de la novela experimental



  
  • Perspectivismo: introducción de varios puntos de vista narrativos.
  • Importancia del monólogo interior (pensamiento aparentemente espontáneo, sin un orden lógico) y el estilo indirecto libre. El discurso del narrador es invadido por la voz de los personajes, sus deseos, sus visiones.
  • Mezcla de diferentes planos temporales. La narración oscila del presente al pasado (retrospección o flash-back) y al futuro (prospección) rompiendo el hilo narrativo, lo que obliga a una lectura activa y reconstructiva de la historia.
  • La fluidez temporal, el monólogo interior y el cambio de perspectivas se reflejan en aspectos externos: división del texto en secuencias, en vez de capítulos; supresión de los signos de puntuación; variación topográfica.
  • Se yuxtaponen materiales extraliterarios: noticias, informes, reflexiones ensayísticas, eslóganes.
  • En general, utiliza un lenguaje sumamente elaborado, a veces barroquizante, que mezcla con libertad los registros lingüísticos e incorpora la polifonía de los géneros sociales del discurso: prensa, radio, TV, música popular. En suma, se abandona la desnudez de estilo y la objetividad de la novela social.

4. Luis Martín Santos (1924-1964)

Fue médico psiquiatra y escritor de una gran formación filosófica y literaria. Nació en Larache (Marruecos ), vivió en San Sebastián y Madrid, donde se relacionó con escritores como Sánchez Ferlosio, Aldecoa, Sastre o Juan Benet. Falleció en accidente de automóvil  en 1964. Menos conocido es su compromiso político y su militancia clandestina en el Partido Socialista Obrero Español.
Su obra fundamental es la novela Tiempo de silencio (1962), que supera la estética de la novela social  y utiliza las técnicas narrativas que se habían ensayado en otros idiomas. 
  • La comparación con el Ulises de James Joyce no es casual. A semejanza de esta obra, la historia transcurre en apenas tres días (una singladura en el caso de Joyce); pero la trama reconstruye un viaje hasta los abismos y abarca la experiencia vital de muchas personas. No solo inicia el camino de la novela experimental de los años 60 en España, sino que es una de las obras fundamentales del siglo XX.
  • El argumento es simple. Pedro, médico investigador sobre el cáncer, se ve envuelto en el aborto ilegal de una joven chabolista, es detenido y luego exculpado, pero tras el asesinato de su novia en venganza por el aborto, es expulsado de su trabajo y se refugia en el campo como médico rural.
  • El narrador no es omnisciente, como en el siglo XIX, sino que se transforma en un traductor de la mente del protagonista, tanto de su conciencia como sobre todo, de su inconsciente.
  • Es el autor real quien planifica la odisea del personaje a través de los estratos sociales de Madrid (un mísero instituto de investigación oncológica, salones aristocráticos, pensiones, burdeles, chabolas, círculos intelectuales), para darnos una visión enajenada de todo lo deleznable en el casticismo español: el cainismo, la incultura, las miserias sociales, las costumbres bárbaras, la impostura intelectual, la brecha brutal entre un discurso científico que se crea en otros países y la impotencia del investigador español cuando pretende servir a sus semejantes, contra su voluntad. 
  • La conclusión es el fracaso del individuo Pedro, pero también de aquella sociedad aherrojada por la Dictadura: su doble moral, su deshumanización, de la que no se libran ni los más insignes intelectuales.
  • En concreto, la crítica mordaz a la figura de Ortega y Gasset, por entonces ya regresado del exilio y entronizado por la clase alta como un gurú, sorprende por su dureza y, a la vez, por su análisis del snobismo en el mundo contemporáneo, sea de Madrid o de Nueva York.
Pero lo más relevante es el dominio del lenguaje. Maneja con fluidez todos los registros idiomáticos: culto, científico, coloquial, jergal. En la estela del esperpento que pasa por Valle Inclán y por Cela (La Colmena), la sociedad estratificada revela un caos surrealista; la crítica contra la falta de sentido se ejerce por medio de la parodia. Valga esta perla:
Sonaba el teléfono y he oído el timbre. He cogido el aparato. No me he enterado bien. He dejado el teléfono. He dicho: "Amador". Ha venido con sus gruesos labios y ha cogido el teléfono. Yo miraba por el binocular y la preparación no parecía poder ser entendida. He mirado otra vez: "Claro, cancerosa". Pero, tras las mitosis, la mancha azul se iba extinguiendo. "También se funden estas bombillas, Amador". No; es que ha pisado el cable. " ¡Enchufa! ". Está hablando por teléfono. " ¡Amador! ". Tan gordo, tan sonriente. Habla despacio, mira, me ve. "No hay más". "Ya no hay más". ¡Se acabaron los ratones! El retrato del hombre de la barba, frente a mí, que lo vio todo y que libró al pueblo ibero de su inferioridad nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil, presidiendo la falta de cobayas. Su sonrisa comprensiva y liberadora de la inferioridad explica -comprende- la falta de créditos. Pueblo pobre, pueblo pobre. ¿Quién podrá nunca aspirar otra vez al galardón nórdico, a la sonrisa del rey alto, a la dignificación, al buen pasar del sabio que en la península seca, espera que fructifiquen los cerebros y los ríos?

5. Otras novelas experimentales

Después de publicarse Tiempo de silencio los mejores novelistas sociales del medio siglo se aventuran al experimentalismo. Resultado de este cambio son varias novelas excepcionales:

 

 

 
Señas de identidad (1966) de Juan Goytisolo, quien se exilió a Francia tras haber denunciado las condiciones de vida en el desierto almeriense (Campos de Níjar, 1959) y haber explorado la sociedad en novelas del realismo crítico, cercanas a Aldecoa por su lirismo y a maestros de la descripción como Josep Plá o incluso Azorín. 
Su obra recrea la figura de un español nacido en el Sur, hijo de un mártir de la causa nacional en la Guerra Civil, que decide expatriarse voluntariamente y enfrentarse a la España tradicional: los mitos medievales o bélicos, el machismo, el patriarcado. Sus antecedentes literarios, además del propio Martín Santos, están en la novela francesa: André Gide, Albert Camus. 
Entre las innovaciones formales de esta y las siguientes novelas de Goytisolo (Paisajes después de la Batalla, Reivindicación del Conde Don Julián, etc.) destacan:
  • el perspectivismo narrativo (narración en primera, tercera persona objetiva y segunda persona autorreflexiva);
  • la constante ruptura del orden cronológico mediante la elipsis y
  • el contraste continuo entre los datos del presente y los evocados por la memoria.
  • Al fragmentarismo de la novela contribuye también la introducción de materiales lingüísticos de diversas procedencias: prensa, informes policiales, folletos turísticos, fragmentos en leguas diferentes, discursos líricos, etc.
  • Los procedimientos narrativos son igualmente diversos: narración, monólogo interior, diálogo, diálogos alternados.
Léase ahora una recreación de la despedida, que no es solamente autobiográfica, sino generacional. Significa la búsqueda de otra identidad entre muchos jóvenes lectores de su época, hasta los años 80 e incluso en nuestros días. Hoy son los jóvenes que huyen de la crisis, después de una década de crecimiento puramente especulativo:

Habías amado aquella tierra con el espasmo lento, ardoroso del volcán -íncubo tú y sumisa ella, la rica ofrenda de su miseria como preciosa dote para ti, unidos, creías, en una misma lucha contra el destino amargo. Varios años han transcurrido desde entonces y si, esperanzado y andrajoso Ayer se fue, Mañana no ha llegado. La tierra sigue allí, sometida a la ley idéntica, inexorable; lejos tú de ella, distraído ya, sin dolor ni reparo, de tu absorbente amor de antes. La suerte os burló a los dos. El Norte obeso puso los ojos en ella y una infame turba de especuladores en sol (agotados sucesivamente el oro, la plata y los ricos filones de sus entrañas; los bosques, los regadíos, las dehesas; la rebeldía, el orgullo, el amor a la libertad de los hombres por la usura avariciosa de los siglos) ha caído sobre ti (oh nueva, abrasada Alaska) para acumular y enriquecerse a costa de tu último don gratuito (el celeste chivo enardecedor y violento), fundar colonias, chalés, snacks, paradores de turismo, tabernas andaluzas, hoteles, afeando el país sin mejorar al habitante: expertos alemanes, peritos en playas solitarias, cazadores de fortuna, laureados y canosos combatientes de la Cruzada y hasta una dama gárrula tocada con un turbante hindú que lee gravemente Mío Cid sobre la inhóspita giba de un camello (una doncella, en la otra, la sustrae del flujo solar con una descolorida sombrilla). Tierra pobre aún, y profanada; exhausta y compartida; vieja de siglos, y todavía huérfana. Mírala, contémplala. Graba su imagen en tu retina. El amor que os unió sencillamente ha sido. ¿Culpa de ella o de ti? Las fotografías te bastan, y el recuerdo. Sol, montañas, mar, lagartos, piedra. ¿Nada más? Nada. Corrosivo dolor. Adiós para siempre, adiós. Tu desvío te lleva por nuevos caminos. Lo sabes ya. Jamás hollarás su suelo.
Juan Goytisolo ha regresado muchas veces a España. Pero se ha instalado a medio camino entre Europa y el Magreb, en reivindicación de quienes han abierto la cultura española al paso del Islam, del pueblo gitano y, hoy, de los inmigrantes en todos los colores.
Road-movie del director sevillano Nonio Parejo (2010), que imagina el "regreso" de Juan Goytisolo a Almería, cincuenta años después. Se presentó en el Festival de Cine Europeo hace dos años.
- Últimas tardes con Teresa (1966), de Juan Marsé, se emparenta con la novela norteamericana de la generación perdida (Dos Passos, Steinbeck, Scott Fitzgerald). Narra la historia de un choque social entre el joven chulesco de barrio ("Pijoaparte") y una señorita de buena familia.
- Volverás a Región (1967) de Juan Benet, heredero de Faulkner, inventa, como este, una "región" literaria y la puebla de personajes destruídos por los tabúes, la moral destructiva y el retorcimiento de una sociedad deshumanizada, a resultas de la Guerra Civil.
Otros narradores de anteriores generaciones escribieron también durante esta década novelas experimentales: Miguel DelibesCinco horas con Mario (1966); Torrente BallesterLa saga/fuga de J.B. (1972); CelaSan Camilo 1936 (1969).
En este breve vídeo se hace un resumen de la novela de Delibes, posteriormente adaptada al teatro con buenos resultados. Espero que os anime a leerla o a verla:
 

lunes, 21 de mayo de 2012

El proceso de la comunicación publicitaria

Un mensaje publicitario es un texto muy complejo aunque a simple vista pueda parecer sencillo. Para crearlo es necesario un amplio y variado grupo de expertos que trabajan en un complejo proceso llamado campaña publicitaria:

  1. Diversos analistas estudian todo lo relacionado con el producto que    quieren vender: sus cualidades y defectos, los productos de la competencia,...
  2. Se establecen los objetivos de la campaña publicitaria. Los objetivos pueden ser muy variados, entre los más comunes están: dar a conocer un nuevo producto, incrementar las ventas, resaltar los principales beneficios de un producto,...
  3. Se identifica y analiza al consumidor. No es lo mismo vender un producto a un hombre que a una mujer, ni a un adulto que a un niño. Esto no solo influye en la forma del anuncio, sino también en el medio en el que se va a anunciar.                                                                                            
  4. Se determina el presupuesto y se selecciona el medio en el que se va a publicitar el producto: televisión, radio, prensa, internet, vallas publicitarias, carteles,...                                                               
  5. Se planifica el tipo de mensaje y se establece una estrategia de lanzamiento.
  6. El grupo de publicistas "creativos" diseñan los anuncios para los distintos medios.
  7. Un grupo de dibujantes, fotógrafos, directores de cine, modelos, actores,...convierten todo el trabajo anterior en carteles, páginas de publicidad en prensa, cuñas radiofónicas,anuncios de televisión,...                  
Un mensaje publicitario debe cumplir las siguientes funciones:
  • Atraer la atención del receptor y despertar su interés. Para hacerlo utilizan recursos muy variados que sorprenden al receptor e incitan su curiosidad. Por eso en la comunicación publicitaria están muy presentes lo extraño, lo ambiguo, lo enigmático,... Por ejemplo: imágenes impactantes, colores vivos, frases llamativas,...
                         
  • Provocar el deseo de alcanzar el producto. Para hacerlo se juega con las emociones del receptor. Se llena el mensaje de sugerencias positivas que se asocian a la imagen del producto. Esas sugerencias no van dirigidas a la inteligencia del consumidor, sino a sus emociones inconscientes. Un anuncio no intenta convencernos de verdades objetivas, sino seducirnos con falsas promesas.
                               
  • Estimular la compra del producto. Para lograrlo, el efecto seductor del anuncio debe perdurar el tiempo suficiente. Es fundamental que anuncio sea recordado por el consumidor. Se emplean muchos recursos para grabar en la memoria el producto anunciado y su marca.
                             

viernes, 18 de mayo de 2012

La forma de los mensajes publicitarios: texto e imagen

Los anuncios publicitarios tienen estructuras y formas que cambian según el tipo de producto que se quiere vender, el medio por el que se va a difundir (radio, vallas, prensa, televisión...) y sobre todo cambian por el tipo de consumidor al que se dirigen.



Para hombres 

Los elementos que aparecen regularmente son:
                  
- El nombre del producto, que suele ser llamativo y fácil de recordar.
- El logotipo: un distintivo formado por letras o imágenes fundidas.
- El eslogan o lema publicitario es  una frase breve, sugestiva, y pegadiza que fomenta la idea principal del anuncio.
- El cuerpo del anuncio es donde se desarrolla el contenido del mismo; puede ser de muchas maneras:
  • Explícita.
  • Mediante sugerencias.
  • Con imágenes o con palabras.
                                                 



Prensa: imagen y texto

En la publicidad de la prensa, el cuerpo está integrado por un imagen y un texto que se complementan mutuamente.

En los mensajes publicitarios, la imagen  siempre transmite muchos significados e informaciones diferentes: algunos son denotativos (por ejemplo la mera representación del producto), pero en su mayor parte predominan los valores connotativos: sirven para que el consumidor identifique el producto.

El texto sirve para identificar la marca, explicar las cualidades del producto y para precisar los conceptos, siempre positivos, sugeridos por la imagen. Aparece en el cuerpo en letra más pequeña.

 




                                        

miércoles, 16 de mayo de 2012

La literatura española de posguerra


«La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando, casi con mimo, sobre los mirares recién despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones.
La mañana, esa mañana eternamente repetida, juega un poco, sin embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena...»
Camilo J. Cela, La Colmena

Las condiciones sociales en España después de la Guerra Civil son difíciles de imaginar para los jóvenes, excepto por comparación con otras realidades en el mundo actual: Afganistán, Irak, Sudán, un país centroamericano. La memoria de los ancianos se resume en: "hambre". Pero podría añadirse: aislamiento, totalitarismo, propaganda, persecución salvaje. Y entonces la imagen se asemejaría a Corea del Norte.
Pues bien, incluso en ese ambiente hubo escritores y autoras capaces de afrontar el riesgo de escribir y otros que solo pudieron superar el riesgo de vivir (presos, silenciados).
A grandes rasgos, la cultura española de los años 40 se divide en franjas ideológicas, aunque mucho más interrelacionadas de lo que supone la teoría:
  • Arraigo

Escritores conformes con el estado de cosas o simpatizantes del bando vencedor en la Guerra. No se caracterizan solo, o no tanto, por su retórica propagandística, como por una visión idealizada de la realidad y el uso de formas clásicas: lírica tradicional,. novela convencional, teatro intrascendente.

- Poesía: Destacan Luis Rosales y Leopoldo Panero, por su trayectoria posterior. Publican en las revistas Escorial y Garcilaso. Utilizan la métrica de los siglos de oro españoles; en cierta medida, conectan con la estética del Grupo del 27 antes de la República (años 20). Tratan temas paisajísticos, heroicos, épicos.

- Narrativa: Glorifica al régimen o sirve solo al entretenimiento.

- Teatro y Cine: "Alta comedia", con personajes y paisajes de lujo comedia de enredo, teatro de propaganda fascista o tradicionalista.

  • Desarraigo

Los escritores y escritoras desafectos al régimen, aunque procedan de familias favorecidas por la Guerra, comienzan por expresar su desgarro, su grito o el absurdo, a semejanza de toda una generación europea: el existencialismo. 

- Poesía: A los autores jóvenes les sirve de referente la poesía de Miguel Hernández, distribuida de forma clandestina, así como dos obras emblemáticas de autores del 27 que continuaron viviendo y publicando en España: Dámaso Alonso: Hijos de la ira, y Vicente Aleixandre, Sombra del paraíso (ambos en 1944). Su principal órgano de expresión fue la revista Espadaña, en León. A partir de finales de la década se empieza a escribir poesía social, con un objetivo didáctico y político. Sus principales autores son Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro.
Este último se convirtió en integrante principal de una nueva generación de poetas: el grupo del 50 (o la quinta del 42, como titula uno de sus libros), caracterizados por el verso libre, la mezcla de lengua culta y registro informal, los temas de su experiencia cotidiana o íntima y una exquisita preocupación por el ritmo. Pero el análisis de su obra corresponde a otro artículo, pariente de la novela en los años 50 y posteriores.

Retrato de Miguel Hernández por Buero Vallejo


- Narrativa: Durante los años 40 comienzan a publicar novelisyas que seguirán haciéndolo durante tres décadas, con gran éxito: Carmen Laforet (Nada, La isla y los demonios, La mujer nueva), Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte, La Colmena) y Miguel Delibes (El camino). Los tres tienen una personalidad muy definida, lo que hace imposible hablar de una corriente como la que marcará los años 50. Se anticipan al realismo social, pero otorgan una gran relevancia a la experiencia personal y, en gran medida, a su propia memoria.



- Teatro: Un escritor que compartió cárcel con Miguel Hernández llega a convertirse en protagonista de la escena española durante las dos décadas posteriores: Antonio Buero Vallejo. Su primera obra, Historia de una escalera, que retrata los conflictos de la vida cotidiana en una comunidad de vecinos, contrasta con el teatro y el cine dominados por la "alta comedia" (personajes burgueses) o películas folclóricas que idealizaban la vida rural.


  • Exilio


Durante y después de la Guerra Civil, la mayoría de creadores e intelectuales afines a la República buscaron refugio en Europa y, sobre todo, América Latina o EEUU. Algunos, como Max Aub, pasaron por campos de concentración en Francia y Argelia, antes de llegar. Se formó un grupo más homogéneo en México, donde los intelectuales españoles encontraron acogida y participaron en la educación, la cultura o la industria del cine, como Luis Buñuel. Véase el trailer de su película  Los olvidados (1950), que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes:



- Poesía: Con excepción de Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, los demás autores del Grupo de 1927 se exiliaron. Las trayectorias creativas se diversificaron, pero no se detuvieron: Luis Cernuda en el Reino Unido, EEUU y México; Pedro Salinas y Jorge Guillén en universidades de EEUU; Rafael Alberti en Argentina e Italia. Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, malagueños y editores de la revista Litoral, escriben sus mejores obras en el exilio.
Pero el poeta más representativo del "desarraigo en el exilio" fue León Felipe, inspirado por el escritor norteamericano Wall Whitman y la poesía en versículos (p.ej. los salmos de la Biblia). Su vida y su poesía fueron un constante clamor contra la injusticia. El siguiente clip de vídeo es una creación de la poeta Edith Checa, afincada en Sevilla, a partir del poema "Qué lástima":


- Narrativa: No se les clasifica en el grupo del 27, pero se formaron en la literatura de vanguardia durante los años 20 y en el compromiso político durante la República. El novelista Ramón J. Sender, de quien hemos leído una novela ambientada en Sevilla, La tesis de Nancy, tuvo gran éxito durante varias décadas. Aunque su escritura tiene una intencionalidad política, se distingue del realismo social por su capacidad fabuladora, sus tramas intrincadas y la eficacia humorística.
No obstante, quienes manifestaban mayor interés por la calidad literaria de sus obras fueron Francisco Ayala, Max Aub y Rosa Chacel. En concreto, Max Aub se caracteriza por una constante experimentación formal y un humor vanguardista al recrear la memoria de la Guerra Civil y los campos de concentración (El laberinto mágico) o al inventar juegos narrativos, como la biografía de un pintor exiliado que nunca existió (Jusep Torres Campalans), la cual llenó de anécdotas verosímiles y adornó con obras originales del propio Aub.



  • Posvanguardismo

Hubo autores que siguieron viviendo en España a la vez que conectados con la neovanguardia, después de la Segunda Guerra Mundial. Cultivan una literatura lúdica, en la que tiene mucha relevancia el grafismo, lo visual, la simbología y la ruptura de las normas, por medio del humor. Su contemporáneo en el exilio, como acabamos de ver, sería Max Aub.

- Poesía: Se promueve un movimiento neovanguardista, el postismo, liderado por Carlos Edmundo de Ory, así como una poesía simbolista y onírica.

- Teatro: Destacan autores con un relativo éxito que se anticipan y conviven con el "teatro del absurdo" en Europa, su denuncia y ridiculización de la moralidad burguesa. Convierten la "alta comedia" en base de sus parodias. Sin embargo, su público eran los burgueses a quienes parodiaban: Miguel Mihura (Tres sombreros de copa), Enrique Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro).



Fuera de cualquier clasificación se sitúa la lírica de un grupo de poetas andaluces, editores de la revista Cántico, que se caracterizan por su vitalismo y sensualidad, a la vez que demuestran mayor interés por la forma estética. El más longevo y de obra más extensa ha sido el cordobés Pablo García Baena, amante eterno.

 

martes, 15 de mayo de 2012

Si no es el flautista de Hamelin será la televisión

Comentario de texto de ''El flautista electrónico de Hamelin''.

Este microcuento es una versión del famoso cuento tradicional ''El flautista de Hamelin'' y esta escrito por René Avilés Fabila.
El tema principal es la influencia que ejerce la televisión en las mentes y el aprendizaje de los niños.
El autor compara la flauta que hipnotiza a los niños con el poder de la televisión, dejando ver sus funciones tan parecidas.
El microcuento habla del momento en el que el flautista atrae y se lleva a los niños de su pueblo, pero al no tener suficiente poder de convicción decide recurrir a la televisión, la cual dice que les hará más efecto y los convencerá para despeñarse solos por un precipicio.

René nació en México y es escritor, periodista mexicano, catedrático universitario y autor de cuentos, novelas y obras autobiográficas.
El Fondo de Cultura Económica y Joaquín Mortiz regogen sus primeros libros: Hacia el fin del mundo y La lluvia no mata a las flores. Sus mayores exitos en ventas son El gran solitario de palacio y Tantadel.
La intención que tiene el texto es clara. Pretende dar a conocer la influencia de la televisión en la mente de los niños, ingenuos, que siguen el ejemplo de lo que se dice en ella y aprenden de lo que ven.
Es una crítica bastante buena, ya que la comparación llama mucho la atención, al identificar el cuento tradicional y muy conocido con la realidad que vivimos.

A la misma vez realiza una fábula, la cual nos avisa que hay que tener precaución con los medios de comunicación en la vida de las personas, desde que nacen en adelante.

La radio, fiel amiga durante el franquismo

Comentario de texto de ''El reino de las voces''

El tema principal del que habla el texto es en torno a la radio, a la imagen que le damos a una voz en nuestra mente cuando escuchamos a un interlocutor.
Basándonos en la época franquista, en la cual había algunos programas que criticaban y se oponían a la dictadura (siempre en horario nocturno) y principalmente en las apariencias.
En el texto el narrador primero hace una breve descripción de la radio y cómo era su mantenimiento. Para después contarnos en primera persona cómo él y su padre escuchaban el programa de la emisira Pirenaica y que, tras muchos años, ha podido volver a escuchar esa misma emisora.
Este texto es un artículo de opinión, en el que predominan la descripción y la narración. El él, el autor se traslada desde la actualidad a la época franquista al escuchar una voz familiar en la radio. Recuerda la etapa tan dura de sumisión y de coacción del libre pensamiento, para finalmente mencionar que aquellos momentos pasados no se olvidan.

Antonio Muñoz Molina nació en Úbeda en 1956.
Es un reconocido escritor español. Estudió periodismo en Madrid y se licenció en Historia del arte en Granada.
Inició su trayectoria literaria recopilando sus artículos periodísticos publicados en periódicos locales y reunidos en 2 libros de ensayos titulados El Robinson urbano Diario de Nautilus.
Narrador de gran cordura y enorme capacidad de fabulación, colabora frecuentemente en la prensa escrita y es miembro de la Real Academia desde 1995.
En muchas de sus obras se mueve en territorios de la memoria con el fin dereconstruir la historia de España através de los personajes.
Algunas de sus obras son: Los misterios de Madrid, El dueño del secreto, El invierno en Lisboa, El jinete polaco y En ausencia de Blanca. Y recibió numerosos premios por muchas de sus obras.
En sí, lo que nos quiere decir el autor es que aunque no sabian verdaderamente nada sobre la voz locutora, ellos pensaban que sí la conocian al imaginarse a la persona, al lugar donde podía encontrarse... Al igual que les pasaba a los interlocutores, que no eran españoles y que se imaginaban las circunstancias en las que podía encontrarse España y solo se hacían una idea que no era del todo cierta. Solo era una apariencia. En resumidas cuentas: el autor quiere a través de los personajes y gracias a su memoria y vivencia, reconstruir la memoria de España para que no quede perdida.
La reflexión que hace es interesante y el título acertado. Es irónico, porque siempre que escuchas una voz es cierto que intentas situarla, buscarle una apariencia. La forma en la que escribe, dando su opinión, su punto de vista y su vivencia personal, hace que el texto sea más llevadero.