miércoles, 19 de junio de 2013

Exilio y regreso de Isabel Allende

1-¿Cuándo y por qué se exilió?

Nací en Lima-Perú donde mi padre trabajaba como diplomático. Cuando tenía tres años mis padres se divorciaron. Acabé el colegio cuando tenía dieciséis años y me  casé tres años después en 1962.
Cuando yo tenía cuatro o cinco años, mis padres se separaron y mi padre desapareció de mi vida. Mi madre y mi familia se encargaron de borrar su nombre, romper las fotografías y sacar de mi vida cualquier cosa que pudiera recordarlo. Y yo crecí con esa especie de hoyo en la memoria.
Empecé la carrera de periodista para la revista Paula y entrevistaba personas por televisión. Mi vida cambió en 1973 cuando el presidente socialista Salvador Allende, mi tío, fue asesinado por el ejército. Miles de personas murieron durante el golpe de estado y al final el general Pinochet tomó el poder. Pinochet era un dictador cruel y miles de personas desaparecieron, estaban encarcelados o fueron exiliados del país.
Mi vida  en cartas refleja las migraciones de mi vida personal. En 1981 mi abuelo  estuvo a punto de fallecer pero yo no podía volver a verle en Chile. mi única manera de comunicarme con él era mandar una carta.
Este texto pronto se convirtió en mi primera novela, La casa de los espíritus, una crónica familiar ambientada en el torbellino de cambios políticos y económicos acontecidos en Latinoamérica. Y la fecha en que comencé a escribir (8 de enero de 1981) se ha convertido en un punto de partida ceremonial y ritual para la creación de todas mis obras posteriores.
De Amor y de Sombra, escrita en 1984, es la historia de dos periodistas obligados a exiliarse, después de investigar el caso de una joven mujer que había "desaparecido" durante el régimen militar.


2-¿Dónde se exilió?

En 1975, dos años después del golpe militar en Chile, junto a Miguel, mi primer esposo, y mis hijos Nicolás y Paula, nos refugiamos en Caracas, Venezuela, los trece años vividos en ese país fueron los más importantes de mi vida, puesto que  inicié en la escritura. El exilio, como a tantos chilenos, separó momentáneamente a la gran familia, pero muy pronto volví a convivir con mi madre y Ramón Huidobro en el mismo edificio, lo que hizo más llevadero el desarraigo. En Caracas comencé a escribir "La casa de los espíritus".
Llegué a Estados Unidos en 1987, acompañada de Willie, mi segundo esposo. Ya para entonces era reconocida como una de las narradoras más importantes en lengua hispana. Residimos en San Rafael, un tranquilo suburbio californiano, en una de las casas más acogedoras y pintorescas de la costa oeste, desde donde puede dominarse una espléndida vista de la bahía de San Francisco.
He sido una de las primeras novelistas latinoamericanas que ha alcanzado fama y reconocimiento a escala mundial. 

3-¿En que año retornó a su país?

A poco de publicar Eva Luna y Cuentos de Eva Luna, el retorno a la democracia en Chile permitió mi regreso tras 15 años. En 1988, concurrí a votar en el plebiscito que hizo dimitir a Pinochet. 

4-¿Qué experiencia tuvo en su retorno?


Cuando pude haber vuelto a Chile, con el retorno de la democracia, ya estaba viviendo en los Estados Unidos. En 1990, el primer presidente democrático, Patricio Aylwin, me otorgó la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.  Más tarde, el año 2010, recibí el Premio Nacional de Literatura de Chile. Aunque hubo personas que criticaron mis obras porque son fáciles de leer, también por eso tengo muchísimos lectores en Chile.

5-¿Dónde vive actualmente y porqué?

En la actualidad, vivo en California. Mi hijo también está instalado allá, vive a un minuto de mi casa. Mi lugar es ese, mis nietos están creciendo ahí.
Mi vida ha sido más fácil que la de la gran parte de los inmigrantes porque estoy casada con un americano y tengo papeles. Creo que yo no habría llegado a USA sin la posibilidad de mantenerme sola, pero tengo una fundación y trabajo mucho con los inmigrantes y sé lo difícil que es la vida allí.
























jueves, 13 de junio de 2013

Exilio y regreso de Gabriel García Márquez.




1. Introducción: origen y juventud del escritor.
Yo, Gabriel García Marquez nací en Aracataca, en el departamento de Magdalena , Colombia, el domingo 6  de marzo de 1927 alas nueve de la mañana. Mis padres eran Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Poco después de yo nacer, mi padre se convirtió en farmacéutico y en enero de 1929 se fue con mi madre a vivir a Barranquilla, dejandome ami en cuidados de mis abuelos maternos. Dado que eh vivido con ellos durante los primeros años de mi vida. Mi abuela, Tranquilina Iguarán cotes, fue de tanta influencia para mi, como su marido. Llena de impresionantes supersticiones y creencias populares, como lo fueron con sus numerosas hermanas, llenaron la casa con historias de fantasmas y premoniciones. También desempeño un papel influyente en mi educación. 
Mi abuelo murió en 1936, cuando yo tenía ocho años, y debido a la ceguera de mi abuela , me tuve que ir a vivir con mis padres en Sincelejo ( Sucre, Colombia), donde mi padre trabajaba como farmacéutico. 
Aprendí a escribir a los cinco años, en el colegio Montessori de Aracataca.
En ese colegio permanecí hasta 1936, cuando murió mi abuelo y tuve que irme a vivir con mis padres me metieron a estudiar en un colegio interno llamado San José, de Barranquilla, dode ala edad de diez años ya escribía versos humorísticos.
En 1947, presionado por mis padres, me trasladé a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional.
En la Universidad Nacional permanecí sólo hasta el 9 de abril de 1948, pues, a consecuencia del “Bogotazo” la Universidad se cerró indefinidamente. Perdí muchos libros y manuscritos en el incendio de la pensión donde vivía y me vi obligado a pedir el traslado a la Universidad de Cartagena , donde seguí siendo un alumno irregular. Nunca me gradué, pero inicié una de mis principales actividades periodísticas.


2.¿Por qué se fue de su ciudad?
Me fui porque el gobierno de Colombia no permitía que realizara mi profesión de periodista.
En concreto, la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, en 1955, me declaró enemigo público y cerró el periódico donde trabajaba como redactor. Habíamos publicado en catorce capítulos el verdadero "relato del náufrago" Luis Alejandro Velasco, superviviente entre ocho compañeros que cayeron al agua desde un destructor de la Marina colombiana. Como de pasada, contamos que el barco viajaba sobrecargado con toneladas de contrabando. 
"A pesar de las presiones, las amenazas y las más seductoras tentativas de soborno, Luis Alejandro Velasco no desmintió una línea del relato. Tuvo que abandonar la Marina, que era el único trabajo que sabía hacer, y se desbarrancó en el olvido de la vida común. Antes de dos años cayó la dictadura y Colombia quedó a merced de otros regímenes mejor vestidos pero no mucho más justos, mientras yo iniciaba en París este exilio errante y un poco nostálgico que tanto se parece también a una balsa a la deriva".

3.Trabajo en New York y México.
En 1959 tuve mi primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta en 1961, nos instalamos en Nueva York en donde ejercí como corresponsal de Prensa Latina. Tras recibir amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos, que no compartían el contenido de mis reportajes, decidí trasladarme a México y nos establecimos en la capital. Tres años después, nació mi segundo hijo , Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México. Recién llegado a México , donde he vivido muchos años de mi vida, me dediqué a escribir guiones de cine durante dos años.

4.Primer exilio : Paris, visitas a Cuba.
Cuatros años estuve ausente de Colombia. Viví una larga temporada en Paris, y recorrí Polonia y Hungría, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión Soviética. Mi estancia en Europa me permitió ver América Latina desde otra perspectiva. Me señalo las diferencias entre los distintos países latinoamericanos, y tomé además mucho material para escribir cuentos acerca de los latinos que vivían en la ciudad luz. Aprendí a desconfiar de los intelectuales franceses, de sus abstracciones y esquemáticos juegos mentales, y me di cuenta de que Europa era un continente viejo, en decadencia, mientras que América, y en especial Latinoamérica , era lo nuevo, la renovación, lo vivo. A finales de 1957 fui vinculado a la revista Momento y viajé a Venezuela, donde pude ser testigo de los últimos momentos de la dictadura general de Marcos Pérez Jímenez. En marzo de 1958, contraje matrimonio en Barranquilla con Mercedes Barcha. En 1960 viví seis meses en Cuba.

5. Fama internacional: regreso a Colombia.
Mi notoriedad mundial comienza cuando se publica Cien años de soledad en junio de 1967 y en una semana vendí 8.000 copias. De allí en adelante mi éxito fue asegurado, gané cuatro premios internacionales. El reconocimiento me había llegado por fin y tenia 40 años cuando el mundo aprendió mi nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, las entrevistas, las comparecencias era obvio que mi vida había cambiado.
En 1981, el año en el que me fue concedida la medalla de honor de la Legión francesa, regresé a Colombia, después de una visita a Fidel Castro, para encontrarme una vez más metido en problemas. El gobierno del liberal Julio César Turbay Ayala me acusaba de financiar a un grupo guerrillero. Huyendo de Colombia solicité asilo en México, donde continuo manteniendo una casa.

6. Su regreso a la ciudad donde nació: un símbolo en su autobiografía.
En 2007 regresé a Aracataca para un homenaje que me rindió el gobierno Colombiano al cumplir mis 80 años de vida. 

Raquel de Padua Quella 4.B






























Exilio y regreso de Laura Restrepo





El documento que vamos a tratar en este pequeño vídeo nos sirve para poder analizar la situación en la que ha vivido nuestro personaje. Vamos a elaborar un pequeño guión que nos indica lo que vivió.

-1.Principio de su vida.
-2.Dónde tuvo que viajar.
-3.Primer regreso: trabaja como periodista.
-4.El exilio.
-5.Negociadora con el M-19.
-6.Segundo regreso. Labor como periodista y novelista.
-7.Sus novelas.
-8.Sus premios como escritora.
-9.Situación actual.
Todas estas vivencias fueron volcadas en sus artículos periodísticos y en sus novelas

        

 


1. Laura Restrepo González (Santa fé de Bogotá, 1950).

Soy Escritora colombiana. Aficionada precozmente a la escritura, compuse mi primer cuento a los nueve años de edad. Estudié Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y más tarde Ciencias Políticas. Concluido mis estudios, comencé a impartir clases de literatura en la Universidad Nacional y del Rosario, alternando esta labor docente con trabajos periodísticos para distintos medios.  
                                        





2.El primer sitio al que me mandaron fue España. Era un momento

extraordinario, estaba recién caído Franco, era la época de la apertura, ahí entré al Psoe (Partido Socialista Obrero Español), éramos como una fracción de izquierda, éramos la oposición, y eso nos dio cierta audiencia allá. Llegué a ser Secretaria General de una de las Casas del Pueblo que era donde se agrupaban las bases del Psoe, en un barrio obrero llamado

Ciudad Lineal y participé de toda la euforia de la apertura, de las

manifestaciones de millones de personas, todo el proceso de reconstrucción de la democracia.Me alisté y empecé el entrenamiento, pero se necesitaban también personas que ayudaran a reclutar, entre ellos médicos, había mucha urgencia en Nicaragua de médicos y enfermeras. Algunos se fueron para allá, y entre los otros se repartieron las tareas, se necesitaba a alguien que viniera a la Argentina a reclutar médicos y enfermeras para Nicaragua(estuve 4 años , 3 en Buenos Aires y 1 en Córdoba donde nació mi hijo)

                           
                                                                         
                                                      
3.Me fui de aquí cuando el niño tenía dos años y medio. En muy buena medida porque aquel miedo que nunca sentíamos antes del niño, empezamos a sentirlo. Era una pesadilla. A los dos meses ya estaba en guardería porque yo militaba, pero la idea de que llegaran las cinco de la tarde y que ni el padre ni yo pudiéramos recogerlo se empezó a transformar en una
preocupación muy grande.Así que nos fuimos para Colombia, ya en ese tiempo el Partido se estaba desmoronando, coincidiendo con una época en que todos los partidos de izquierda se vinieron muy abajo, con la crisis también desde todo ese mundoque aspiraba al socialismo. Entonces me metí en el periodismo, oficio que siempre había practicado en la izquierda, porque donde yo llegaba me metían a trabajar en los boletines, en los pasquines, en los periódicos clandestinos, en los legales...
                                                                           




4.Tras mis  publicación recibí amenazas de muerte y tuve que exiliarme en México y España. Durante los cinco años que duró el exilio pude mantener nuevos contactos con el grupo guerrillero M-19, hasta que, finalmente, la organización abandonó las armas en 1989.






5.En 1983 fui elegida por el gobierno colombiano para formar parte de la comisión que debía negociar con el movimiento rebelde M-19. En esta experiencia me basé para preparar y dar a conocer tres años después el reportaje Historia de un entusiasmo.




6.Entonces después de dos años de vivir allá( en México ) sin enterarme de dónde estaba me dediqué a investigar y a recorrer México y a conseguir esta historia. Salió publicado al mismo tiempo mi primer libro que fue un reportaje llamado, al principio, Historia de una traición y luego Historia de un entusiasmo, sin que yo pudiera ir a Colombia a su lanzamiento, porque no podía entrar al país. Al principio ni siquiera sabía si lo publicarían, ya desde el título yo quería que se supiera que era una denuncia. La guerra colombiana tiene tantas caras y cambia tanto que los que estaban ya habían pasado de moda y a la gente que te quería matar ya los habían matado o eran otros los perseguidos, la cosa es que pude regresar a Colombia y ya era como que la vida de los libros había quedado clara.






7. Antes de esta narración había publicado obras como La isla de la pasión, Leopardo al sol, Dulce compañía (con la que obtuve en 1997 el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), La novia oscura, La multitud errante y Las vacas comen espaguetis, esta última dedicada al lector infantil. Su labor periodística ha estado vinculada a diversos medios, como las revistas Proceso y Semana y el diario mexicano La Jornada.




8.En 2004 fui nombrada directora del Instituto de Cultura y Turismo de Santafé de Bogotá. Ese mismo año publiqué Olor a rosas invisibles. Con mi novela Delirio, conseguí ser ganadora del Premio Alfaguara 2004 y del Premio Grinzane Cavour 2006 a la mejor novela extranjera publicada en Italia, obtuve el reconocimiento en todo el ámbito hispanoamericano.




9.Vivo actualmente en México con mi pareja, que es de ese país(Mejicano), pero también tengo una  casa en Bogotá.




Aqui dejo este link como referencia en la que me pude inspirar para poder hacer este grandioso Trabajo sobre mi paisana.

                             http://www.radiomontaje.com.ar/literatura/restrepo.htm

Exilio y regreso de Jorge Semprún




Indice:


-Cuándo y dónde naci
 Madrid10 de diciembre de 1923 – París7 de junio de 2011
- Dónde estuve durante mi juventud
Pasé la Guerra Civil Española, en La Haya, donde mi padre era Embajador de España. Después de 1939  mi familia se trasladó a París, donde,em 1941, cursé estudios de Filosofía en la Universidad de La Sorbona.
- A dónde me mandaron los alemanes
Durante la Segunda Guerra Mundial, ocupada Francia por la Alemania nazi, combatí entre los partisanos de la Resistencia, como muchos otros españoles refugiados en Francia después de la Guerra Civil. Me afilie en 1942 al Partido Comunista de España (PCE). En 1943, tras ser denunciado, fui detenido, torturado y posteriormente deportado al campo de concentración de Buchenwald, estancia que marcaría mi posterior experiencia literaria y política. De hecho, recogere en varios de mis libros mi trabajo en la administración del campo. Tras mi liberación, fui recibido como un héroe en París, donde fije mi residencia.
- Primer regreso: Una vez dentro de España, qué fue de mi. 
. Me vesti con diversos alias en los años cincuenta para tomar contacto, por cuenta del PCE, con intelectuales progresistas. En el primero de esos viajes, en 1953, fue cuando sentí la emoción del regreso. Entonces busqué las calles de mi  infancia.En 1964 fui expulsado del partido junto con Fernando Claudín por divergencias con respecto a la línea oficial. En 1966, pedí y obtuve del Ministerio de Gobernación español (el equivalente al actual Ministerio de Interior), a pesar de algunas reticencias de los franquistas, un pasaporte con mi nombre oficial. Desde este momento, me centré en las actividades de mi carrera literaria. Mi renuncia coincide en 1963 con El largo viaje, un libro que comencé en Madrid durante el período de la clandestinidad (durante una semana de total inactividad por precaución)
- Segundo regreso: Ministro de Cultura
 Con el regreso de la democracia española,fui nombrado ministro de Cultura en 1988.A los 64 años he vuelto, por segunda vez, para ser ministro de Cultura, y me lo tomé con más tranquilidad.Es cierto que en este tiempo he pasado por las ciudades españolas muchas veces, pero nunca he tenido una casa, y sólo desde hace 20 años puedo usar mi nombre.Durante este mandato fui un mediador importante en las negociaciones para la adquisición de la Colección Thyssen, promoví el Decreto de ayuda a la Cinematografía de 1989 (Decreto Semprún), preparé el borrador de la Ley de Mecenazgo Artístico y Cultural, elaboré un Plan de Catedrales y trabajé en la mejora de relaciones y aumento de dotaciones con la Administración Autonómica. Mis funciones como ministro terminaron en marzo de 1991 y fui sustituido por Jordi Solé Tura y mis memorias sobre esta etapa quedaron plasmadas en mi obra Federico Sánchez se despide de ustedes en 1991, traducido al castellano dos años después.






Exilio y regreso de Ramón J. Sénder



1. Presentación

Nací en Chalamera, Aragón hijo de unos terratenientes. A los 10 años de edad hice el bachillerato libre, después mi padre me metió en un internado donde curse quinto y sexto de bachiller pero me echaron la culpa de la revuelta de estudiantes y me suspendieron todas las asignaturas. Después me fui a Madrid donde estuve trabajando como ayudante de botánica estudiando en el colegio de los padres escolapios pero me echaron al darle un fármaco sospechoso al presidente de la Liga Catalana. Entonces, sin dinero y sin alojamiento pasé un tiempo durmiendo en el banco de la plaza del Ateneo donde un día Luis Buñuel me encontró y me dio algo de dinero para comida. Poco después volví a estudiar en la Universidad pero lo dejé a medias cuando cerraron las aulas por causa de la gripe española. Allí conocí a grandes escritores como Ramón María del Valle Inclán y Miguel de Unamuno.  Nunca terminé mi carrera universitaria sino que me dediqué a la formación autodidacta.

2. La mili en Marruecos: mi primer destierro

A los 21 años ingresé en el ejercito donde pasé de soldado a cabo, de cabo a sargento, de sargento a suboficial, y de suboficial a alférez de la compañía de Marruecos donde me concedieron la Medalla al merito militar.

3. Actividad política y literaria en favor de la República

Al terminar mi servicio militar volví a Madrid y participe en la redacción del periódico El Sol. Simpaticé con los sindicalistas sobre todo con los de la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores). A causa de mi participación en una alargada contra el dictador Primo de Rivera, fui encarcelado en la cárcel Modelo de Madrid. Mis experiencias allí servirían de base a mi segunda novela O.P. (Orden Publico, 1931).

4. Las causas del exilio

La guerra civil me sorprendió veraneando con mi mujer y mis dos hijos en San Rafael. Nos separamos: ellos fueron hacia Zamora con los padres de mi esposa, una familia muy conservadora, y yo crucé el frente y entré como soldado en una columna republicana de Madrid. En el mes de Mayo fusilaron a mi mujer y cuatro meses antes fusilaron a mi hermano las fuerzas nacionalistas, aunque me enteré dos meses después.
Recuperé a mis hijos en Francia y los dejé con dos chicas aragonesas. Me fui al ejercito con las tropas anarquistas pero desconfiaron de mi y no me lo permitieron.
El gobierno republicano me mandó a Estados Unidos para dar unas conferencias en Universidades y otros centros y cuando Franco conquistó Barcelona decidí irme exiliado con mis dos hijos.

5. Vivencias del exilio: Francia, México y Estados Unidos

Tras pasar por un campo de concentración me embarqué a México donde viví hasta 1942, cuando me fui a Estados Unidos para ser profesor en las universidades de Harvard, Colorado y Amherst. Me volví a casar y tuve otros dos hijos pero le fui infiel a mi mujer y ella me dejó. Me fui a Francia tres meses y después volví a trabajar a la Universidad de Nuevo México.

6. Contactos con España: entre la censura oficial y el reconocimiento clandestino

Conocí a Carmen Laforet un día que vino a Estados Unidos para asuntos propios y decidió ir a ver al autor de uno de sus libros favoritos (Réquiem por un campesino español). A partir de entonces nos seguimos mandando cartas, desde 1965 hasta 1975.

7. Primer regreso

Regresé cuando me concedieron el Premio Planeta y pasé allí largas temporadas a partir de 1976 declarando mi intención de irme a vivir de nuevo a España

8. Intento frustrado de volver a España

En 1980 solicité la nacionalidad española para irme a vivir a mi ciudad natal y me la concedieron. Empecé a empaquetar; para cuando terminara mi trabajo ese año me iría a España. Pero enfermé y me quedé en San Diego, Estados Unidos, hasta el fin de mis días.

Fuentes de Información:
http://www.islabahia.com/Culturalia/04literatura/ramonjsender.asp
http://www.swarthmore.edu/Humanities/mguardi1/espanol_11/sender.htm
http://centros4.pntic.mec.es/ies.ramon.j.sender/sender.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_J._Sender
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sender.htm
https://sites.google.com/site/elbarcodelexilioguiadeviaje/-i-2-exilio-ramon-j-sender
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-18-05-2003/abc/Cultura/carmen-laforet-y-ramon-j-sender-el-prodigio-de-la-amistad_181640.html

miércoles, 12 de junio de 2013

Prueba de validación: Historia

He hecho una selección de vuestras preguntas como modelo de la prueba que no pudimos realizar hoy, pero tendremos mañana.
Comenzaremos por elaborar una lista, como en los dos trimestres anteriores. Por supuesto, voy a valorar el hecho de que sean fruto de vuestro propio ingenio.

1. El EXILIO ESPAÑOL

¿Quiénes se exiliaron después de la Guerra Civil? ¿A qué países fueron?

2. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

¿Qué organización fue creada al finalizar la Segunda Guerra Mundial y con qué finalidad?

3. LA GUERRA FRÍA

¿Qué dos bloques se enfrentaron durante la Guerra Fría y por qué se formaron?

4. LA POSGUERRA EN ESPAÑA Y EN EUROPA

¿Por qué duró más la posguerra en España que en el resto de Europa?

5. LA DEMOCRACIA

¿Cuál es el momento culminante del establecimiento de la democracia en España, el cual celebramos todos los años como una fiesta nacional? ¿Por qué?

6. EXILIO Y REGRESO

Rafael Alberti y Ramón J. Sénder son ejemplo de exiliados que sobrevivieron a la muerte de Franco. ¿Cuál de ellos puedo regresar y cómo fue su vuelta?

7. LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

¿A qué países de Europa benefició el fin de la Guerra Fría? ¿Cuáles han ingresado en la Unión Europea desde la caída del Muro?


martes, 11 de junio de 2013

Conjugación verbal: modelos

Fuentes:

http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

http://lema.rae.es/dpd/apendices/apendice1.html

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1conjuga.htm

http://www.escueladigital.com.uy/espaniol/verbos_irreg.htm#grupos



Verbos regulares
  Se incluyen aquí, además de los tres verbos modelo de la conjugación regular (amar, temer, partir), los modelos de conjugación para cada uno de los dos grupos en que se dividen, en cuanto al acento, los verbos terminados en -iar y en -uar y los verbos que presentan en su raíz los grupos vocálicos /ai/, /au/, /ei/ y /eu/.


Verbos irregulares
  Se incluyen bajo este epígrafe tanto los verbos de irregularidad propia, cuyo paradigma es único (ir, ser, etc.), como los que sirven de modelo a otros verbos irregulares (acertar, agradecer, etc.). También se incluye aquí el verbo leer —modelo de otros verbos como creer o proveer—, que aun siendo regular desde el punto de vista morfológico, no lo es desde el punto de vista gráfico-articulatorio, ya que el sonido vocálico /i/ de algunas desinencias, cuando queda entre vocales, se transforma en el sonido consonántico /y/; así, la raíz le- + la desinencia -ió no da leió, sino leyóle- + -iera no da leiera, sino leyera, etc.

ADQUIRIR, REQUERIR
DISCERNIR, CONCERNIR
SENTIR, CONSENTIR
ENTENDER, ATENDER
TENER, MANTENER
PONER, DISPONER
CONDUCIR, INDUCIR, DEDUCIR
HACER, DESHACER, SATISFACER
VER, PREVER (¡no de PROVEER!)
CONTAR, DESCONTAR
LEER, CREER, PROVEER