miércoles, 30 de enero de 2013

NOCHE DE VERANO



CXI
(NOCHE DE VERANO)


Es una hermosa noche de verano.
Tienen las altas casas
abiertos los balcones
del viejo pueblo a la anchurosa plaza.
En el amplio rectángulo desierto,
bancos de piedra, evónimos y acacias
simétricos dibujan
sus negras sombras en la arena blanca.
En el cenit, la luna, y en la torre,
la esfera del reloj iluminada.
Yo en este viejo pueblo paseando
solo, como un fantasma.

martes, 29 de enero de 2013

El Hospicio




C

Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano,
el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas
en donde los vencejos anidan en verano
y graznan en las noches de invierno las cornejas.
Con su frontón al Norte, entre los dos torreones
de antigua fortaleza, el sórdido edificio
de grietados muros y sucios paredones,
es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio!

Mientras el sol de enero su débil luz envía,
su triste luz velada sobre los campos yermos,
a un ventanuco asoman, al declinar el día,
algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,
a contemplar los montes azules de la sierra;
o, de los cielos blancos, como sobre una fosa,
caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
sobre la tierra fría la nieve silenciosa...

Plan de trabajo en el proyecto "Un paseo con Machado"




Objetivos 

Los objetivos principales del proyecto colaborativo son que conozcamos la obra principal de Antonio Machado, Campos de Castilla, y que hagamos una recreación de algunos poemas seleccionados por medio de herramientas para la edición de sonido y vídeo. De esa manera crecerán nuestras capacidades de lectura, comprensión, comunicación oral, escrita y digital.
Pero en nuestro grupo nos hemos planteado un reto más coherente con el espacio, la sociedad y la cultura en que vivimos: situar la poesía de Machado en la ciudad de Sevilla. De manera que nuestro "paseo" se realizará por las calles y en los lugares que tienen alguna relación con su vida y pudieron provocar su inspiración. No se trata solo de los lugares físicos, sino de las realidades culturales: la gente, la cultura popular y el flamenco, los círculos literarios, los grupos sociales, los escenarios naturales y el hábitat peculiar a la orilla del Guadalquivir. De tal manera completaremos otras visiones más centradas en la cultura y el paisaje de Castilla. Quizá aportemos un saber valioso para otros, pero sin duda que nos ayudará a entendernos mejor y a madurar con el poeta, "en el buen sentido de la palabra, bueno".






Productos
Como se trata de un proyecto, es importante que de nuestros talleres surjan productos bien hechos, que nos hagan sentirnos satisfechos, gracias a tareas realizadas de forma colaborativa y a la autonomía e iniciativa personales.
- Comentarios a los poemas seleccionados.
- Un mapa de la Sevilla de Machado, derivado de nuestra lectura.
- Un vídeo elaborado entre todos, en forma de documental.

Tareas
Después de consultar las fuentes que se publicaron en una entrada anterior y, sobre todo, a la vez que leemos los poemas, vamos a recorrer los siguientes pasos en este Paseo:
1) Seleccionar un poema o varios del autor. Al menos uno debe tomarse del libro Campos de Castilla.
2) Publicar sendas entradas en el blog con los poemas seleccionados y su comentario, que haremos en grupo antes de fijarlo en un texto escrito. Como veis, es lo mismo que ya hacemos con otros textos.
3) Explorar las correspondencias entre la obra de Machado y la ciudad de Sevilla, buscando lugares concretos que sirvan de símbolo: imágenes y sonidos para nuestra recreación de los poemas.
3.1. Primero, preparar el mapa y la ruta que vamos a seguir.
3.2. Salir a la calle para tomar imágenes y visitar esos lugares, entre ellos el Palacio de las Dueñas o Casa de Pilatos.
4) Ese trabajo de captación, como reporteros, nos será muy útil para la última tarea.
4.1. Recitar los poemas, grabarlos y editarlos con el programa Audacity.
4.2. Hacer uso del guion de nuestra salida para elaborar un documental.
4.2. Editar un vídeo con los programas Movie Maker, PhotoPeach o Pinnacle. Dentro del documental "Un paseo con Machado por Sevilla" incluiremos algunos videoclips sobre poemas concretos: al menos uno de los que hayáis elegido personalmente.

Luego podremos compartir nuestro trabajo con una comunidad de centenares de jóvenes en decenas de centros educativos por toda España y, algunos, de Latinoamérica.

lunes, 28 de enero de 2013

Fuentes para el proyecto "Un paseo con Machado"



1) La página web que sirve para coordinar a todos los participantes:
"Un paseo con Antonio Machado".
Ya sabéis que el motivo o el buen pretexto es que se han cumplido cien años desde que se publicó la primera edición de Campos de Castilla, cuando aún vivía Leonor.
2) Sendos ejemplares digitales de las Poesias completas y de Juan de Mairena que podemos utilizar con fines educativos.
3) Varios documentales que nos ayudarán a ir dándole forma a nuestras ideas, con el siguiente objetivo:
elaborar un guion antes de grabar nuestro paseo por las calles de Sevilla el próximo lunes 4 de febrero. ¿Qué poemas elegimos, qué personajes ficticios podrían intervenir, además de nosotros mismos?

"Sevilla y los Machado"
"Paseo literario por Sevilla con los hermanos Machado"
"Sevilla: Antonio Machado"
"Mi infancia son recuerdos"



4) El "Callejero literario" de Sevilla que vamos a crear, a la vez que leemos los poemas, con el fin de situar algunos entornos evocados o evocables a través de su lectura.


Ver Callejero literario: Un paseo con Antonio Machado en un mapa más grande


La Época del Imperialísmo



Índice.
1.Imperialísmo, diferentes acepciones del término.
2.Causas:
    1. Económicas.
    2. Demográficas.
3.Consecuencias:
3.1 Demográficas.
    1. Ecónomicas.
    2. Sociales.
    3. Póliticas.


1.Imperialismo, diferentes acepciones del término.



Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.
El imperialismo se puede entender como la doctrina que soporta el dominio de unas naciones sobre otras. Existen imperialismos desde que han existido imperios desde la antigüedad, pero hay una tendencia actual a limitar como "imperialismo" al proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y este fue conocido como imperialismo librecambista. Durante este periodo, muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña, se extendieron, primero de forma no oficial y más tarde anexaron territorios y formando colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta expansión fue consecuencia de la búsqueda fuera de Europa de mercados y materias primas para la revolución industrial y se dio hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y permanecieron sus vestigios hasta la descolonización, en los años 70.


2.Causas Économicas :


La crisis de 1873 provocó el descenso de los precios, y con ello el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como Inglaterra, Paises Bajos y Francia necesitan dar salida a su excedente de capital y lo hacen invirtiéndolo en países de otros continentes estableciendo préstamos, implantando ferrocarriles, instalando puertos, etc. Además estos países necesitan buscar materias primas para sus industrias ya que, empiezan a agotarse o a escasear en Europa. La Segunda Revolución Industrial, por otra parte, necesita de nuevas materias primas de las que Europa no dispone o escasean, como plata, petróleo, caucho, oro, cobre, etc. las causas económicas fueron el fruto de la expansión del capital industrial y se vieron obligados a buscar territorios nuevos donde pudieran invertir el exceso de capitales acumulados, estos capitales encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a la minoría de los indígenas.
Causas Demográficas:


En Europa, entre 1850y 1914 produjo un gran aumento demográfico, llegando incluso a duplicarse su población, por lo que en algunos países empezaban a escasear los recursos. Gran parte de la población, unos 40 millones de europeos, no tenía otra salida que marcharse a las colonias de su respectivo país ya que no contaban con trabajo, ni con alimentos suficientes para abastecerse todos y cambiaron su residencia en busca de riquezas y mejores condiciones de vida.

Consecuencias Demográficas :


En general, la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No obstante, en algunas zonas, la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo), como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas (viruela,gripe ) En otros lugares, la población indígena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros.

Consecuencias Económicas :


La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras destinados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos
Consecuencias Sociales :


Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópolis que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial. En algunos casos, se asimilaron determinados grupos autóctonos dentro de la cúspide social. Se trataba de las antiguas élites dirigentes y de miembros de determinados cuerpos del ejército o la función pública colonial. En ambos casos su asimilación fue acompañada de una profunda occidentalización. Cuando, a raíz del proceso de descolonización, comienzan a surgir estados a partir de lo que fueron colonias, esos grupos sociales ocuparán una posición relevante en la administración y el gobierno de los nuevos países.

Consecuecias Políticas :



Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de un anti imperialismo protagonizado generalmente por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas. Ello se canalizó a través de las premisas del juego democrático que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional,etc.

Caminante no hay camino




Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar. 

Guadalquivir

PROVERBIOS Y CANTARES, LXXXVII, Nuevas canciones (1924)

¡Oh Guadalquivir!
¿Te vi en Cazorla nacer;
hoy en Sanlúcar morir.
Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú,¡que bien sonabas!
Como yo ,cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?


Aquí, en los versos de Machado, el río es capaz de soñar, como el propio poeta que se identifica con él.

Consejos


I

Este amor que quiere ser
acaso pronto será;
pero ¿cuándo ha de volver
lo que acaba de pasar?
Hoy dista mucho de ayer.
¡Ayer es Nunca jamás!

II

Moneda que está en la mano
quizá se deba guardar:
la monedita del alma
se pierde si no se da.


Antonio Machado Soledades
  

Empezando a leer campos de castilla

     En definitiva, esta es una obra de madurez, donde el sentimiento y la técnica del poeta se manifiestan en su máxima expresión. Los paisajes y las gentes de una época decadente, que el poeta ve con pena, hacen que nazca en él un deseo de mejora y renovación, que mezcla en el libro con nostalgia, con leyendas de moraleja justiciera o con homenajes a otros grandes literatos y pensadores de la época.

     Con el libro, ha quedado la mejor descripción de las tierras y de los hombres de Soria, y posiblemente de toda la España de aquel tiempo, pero también la descripción del sentimiento del poeta, de su amor por Leonor, que le hace pasar de la mejor a la peor época de su vida, cuando muere.

     La técnica poética tiene una maestría que pone de relieve la madurez del Machado más lírico, que incluso se permite utilizar el romance tradicional para contar en verso lo que, contado sólo en prosa, sería ya una de las mejores narraciones de la generación del 98, y emparentando con otros poetas que también amaron a Soria, en prosa y verso, como Gustavo Adolfo Bécquer.

Caballito de cartón

Parábolas, I

Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!

RETRATO




XCVII

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla ,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía. 

Y al cabo, nada os debo; me debéis cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. 

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

Una Noche De Verano


CXXIII

Una noche de verano
—estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa—
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
—ni siquiera me miró—,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón,
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!.

ANTONIO MACHADO

martes, 22 de enero de 2013

La Gloriosa

La Revolución de 1868 o La Gloriosa, también conocida como La Septembrina, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominadoÍndice

                       Contexto histórico


A mediados de los años 1860, el descontento contra el régimen monárquico de Isabel II en los ambientes populares, políticos y militares era patente. El moderantismo español, en el poder desde 1844, se encontraba en una fuerte crisis interna, y no había sabido resolver los problemas del país. Ya años antes, ciertos diputados progresistas encabezados por Pedro Calvo Asensio ya habían puesto las bases de una lucha política y mediática contra los gobernantes moderados, evitando pactar con ellos con tal de deslegitimar su poder. Además había una grave crisis económica (más acuciante aún después de las pérdidas en la Guerra Hispano-Sudamericana) y por doquier proliferaban los pronunciamientos, como el que en 1866 lideró Juan Prim, y como la revuelta de los sargentos en San Gil. En el exilio, liberales y republicanos llegaban a acuerdos en Ostende (1866) y en Bruselas (1867) para promover aún más desórdenes que condujeran a un drástico cambio de gobierno, no ya para sustituir al presidente Narváez, sino con el objetivo último de derrocar a la misma Isabel II y expulsarla del trono español. La reina y el mismo régimen monárquico se habían convertido en foco de las críticas sobre los principales problemas del país. A la muerte de Leopoldo O'Donnell, en 1867, se produjo una importante migración de simpatizantes de la Unión Liberal a las posiciones del frente que propugnaba el derrocamiento de Isabel II y el establecimiento de un gobierno más eficaz para España. Para septiembre de 1868, la suerte de la corona ya estaba echada. Las fuerzas navales con base en Cádiz, al mando de Juan Bautista Topete, se amotinaron contra el gobierno de Isabel II. El pronunciamiento ocurría en el mismo lugar donde se levantara en armas contra Fernando VII, el general Riego cincuenta años antes.
Gobierno Provisional, 1869. Figuerola, Sagasta, Ruiz Zorrilla, Prim, Serrano, Topete, López Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana (fotografía de Laurent).
La reina Isabel II de España en su exilio de París.
El presidente Ramón María Narváez abandona a la reina, al igual que su ministro en jefe Luis González Bravo. Narváez moriría aquel mismo año, ahondando la crisis en los sectores moderados. Los generales Prim y Serrano denunciaron al gobierno, y gran parte del ejército desertó, pasándose al bando de los generales revolucionarios a su regreso a España.
El movimiento iniciado en Andalucía pronto se extendió a otros lugares del país, sin que las tropas del gobierno hicieran frente seriamente a las de los pronunciados. El apoyo de Barcelona y de toda la zona mediterránea fue decisivo para el triunfo de la revolución. A pesar de la demostración de fuerza de la reina en la Batalla de Alcolea, los lealistas de Pavía fueron derrotados por el general Serrano. Isabel se vio entonces abocada al exilio y cruzó la frontera de Francia.
A partir de este momento y durante seis años (18681874) se intentará crear en España un sistema de gobierno revolucionario, conocido como Sexenio Democrático, hasta que el fracaso final lleve de nuevo al poder a los moderados Búsqueda de un nuevo rey
Prim, Serrano y Topete subastan los atributos del trono español durante la búsqueda de un nuevo rey. Publicado en La Flaca en abril de 1869.
                                    Estallido de la revolución
Para septiembre de 1868, la suerte de la corona ya estaba echada. Las fuerzas navales con base en Cádiz, al mando de Juan Bautista Topete, se amotinaron contra el gobierno de Isabel II. El pronunciamiento ocurría en el mismo lugar donde se levantara en armas contra Fernando VII, el general Riego cincuenta años antes. La proclama de los generales sublevados en Cádiz el 19 de septiembre de 1868
La reina Isabel II de España en su exilio de París.

                         Búsqueda de un nuevo rey


Prim, Serrano y Topete subastan los atributos del trono español durante la búsqueda de un nuevo rey. Publicado en La Flaca en abril de 1869.
El espíritu revolucionario que había conseguido derrocar al gobierno de España carecía sin embargo de una dirección política clara. La coalición de liberales, moderados y republicanos se enfrentaba a la tarea de encontrar un mejor gobierno que sustituyera al de Isabel. El control del gobierno pasó en un primer momento a Francisco Serrano, arquitecto de la anterior revolución contra el gobierno de Espartero. Al principio las Cortes rechazaron el concepto de una república para España, y Serrano fue nombrado regente mientras se buscaba un monarca adecuado para liderar el país. Mientras, se escribía una constitución de corte liberal que finalmente era promulgada por las cortes en 1869; era la primera constitución que podía llamarse así desde la Constitución de Cádiz de 1812.

Preguntas a debatir sobre el Instituto San Isidoro

1. ¿Por qué goza de tan alto prestigio el Instituto San Isidoro?
2.¿Como afeta la crisis al Instituto San Isidoro?
3.¿El instituto cambiara de inmueble debido a la antigüedad de sus aulas? 

domingo, 13 de enero de 2013

Los movimientos obreros



Índice

1. Surgimiento del proletariado

1.1. Los obreros
1.2. Las primeras asociaciones obreras
1.3. El sindicalismo
2. Marxismo, anarquismo e internacionalismo

2.1. Marxismo y socialismo
2.2. El anarquismo
2.3. El internacionalismo

1. Orígenes del movimiento obrero


1.1. Los Obreros
La jornada laboral en la fabrica era de 12 a 14 horas diarias y los salarios no eran suficientes para mantener una familia. Eso obligaba al trabajo de mujeres y niños, por un salario inferior. Y no existía ninguna legislación que fijase las condiciones de trabajo y los salarios se establecían arbitrariamente por los empresarios.
La mayoría de obreros se instaló en barrios que no reunían las condiciones necesarias de salubridad e higiene.


1.2. Las Primeras Asociaciones Obreras
La primera reacción de los obreros fue su oposición al maquinismo. Esta forma de resistencia se extendió por Europa en las primeras décadas del siglo XIX. Para defender sus intereses, se crearon organizaciones de trabajadores y a finales del siglo XVIII nacieron en Gran Bretaña las primeras Sociedades de Socorros Mutuos.


1.3. El Sindicalismo
Los gobiernos reaccionaron negativamente a la formación de sociedades obreras, la mayoría de las cuales fueron declaradas ilegales. Se fundaron los primeros sindicatos, como el Gran Sindicato General de Hiladores. En 1834 se fundó la Great Trade Union. En España, la primera organización sindical fue la Asociación de Tejedores de Barcelona (1840). 

El objetivo de los sindicatos era mejorar las condiciones de trabajo de los obreros.

2. Marxismo, anarquismo e internacionalismo

2.1. Marxismo y Socialismo
A mediados del siglo XIX, Karl Marx y Friedrich Engels denunciaron la explotación de la clase obrera x la burguesía y defendieron la necesidad de la revolución obrera para destruir el capitalismo. El fin de la propiedad privada llevaría a la progresiva desaparición de las clases sociales y del Estado, para así poder alcanzar el ideal de sociedad comunista, la sociedad sin clases y sin Estado. Los Marxistas propusieron la creación de partidos obreros socialistas, que proliferaron en toda Europa Su objetivo esa la realización de la revolución proletaria.


2.2. El Anarquismo
El anarquismo reunió un conjunto de pensadores (Proudhon, Bakunin, Kropotkin) que tenían en común tres principios básicos: la exaltación de la libertad individual y la solidaridad social; critica a la propiedad privada y la defensa de formas de propiedad colectivista; y el rechazo a la autoridad, principalmente del estado. Los anarquistas se oponían a toda participación en la vida política y a la organización de los trabajadores en partidos políticos.


2.3. El Internacionalismo
Marxistas y anarquistas defendían la necesidad de unir los esfuerzos de la clase obrera de todo el mundo para luchar contra el capitalismo. A iniciativa de Marx, en 1864, se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (I Internacional) pero las grandes discrepancias entre marxistas y anarquistas la hicieron inviable y acabó por desaparecer en 1876. Algunos dirigentes socialistas fundaron, en 1891, la Internacional Socialista (II Internacional); una
 organización exclusivamente socialista, cuyo objetivo era la coordinación de programas y actuaciones.

lunes, 7 de enero de 2013

Qué alegría, volvemos a aprender... disfrutando

Hola, bienvenidos/as de nuevo. Es como empezar otro curso, después de un largo paréntesis. Supongo que con cierto desagrado, es inevitable. Lo hemos pasado tan bien estas fiestas...
Para recuperar el gusto por el aprendizaje, la sensación de orden y el buen ritmo, os comparto el plan de trabajo durante el próximo trimestre:


4º DIVERSIFICACIÓN. PLAN DE TRABAJO Y CALENDARIO.
2ª Evaluación: 52 horas, 47 (sin contar el periodo postevaluación).

Apartados principales

1) Proyecto comunicativo: periódico/radio
2) Proyecto Pioneros: Exposiciones y preguntas sobre temas de Historia (también Historia de la Literatura)
3) Lecturas: Antología de cuentos, entre otras
4) Concursos de lengua basados en los ejercicios del libro de texto