Al igual que el editorial, el artículo de fondo se escribe con la intención de provocar una opinión en el público mediante una tesis propuesta por quien lo redacte.
Consiste en un texto de género periodístico en el que el articulista informa y reflexiona sobre acontecimientos o temas actuales y de interés general.
Existen dos tipos de articulistas que intervienen en el articulo de fondo:
Los periodistas profesionales: Obtienen la información a través del contacto personal con las fuentes de
información, y también la completan mediante el estudio bibliográfico y documental
constante.
Los colaboradores: Son especialistas en la materia acerca de la cual
escriben -economía, política, jurisprudencia, psicología, medicina, sociología,
etc.-. La interpretación y el
juicio que llevan acabo se sustenta en los estudios específicos que
hayan realizado.Las características que cumple son las siguientes:
- Exposición y argumentación del pensamiento o la opinión de una persona acerca de un tema concreto.
- Se trata de un texto cuyo emisor, especializado en el tema a tratar, es un colaborador ajeno al periódico. Su opinión puede no seguir la línea editorial.
- El artículo es un valioso modo de expresión, que ha sido utilizado a través de los tiempos por pensadores, políticos, sociólogos y demás entidades de prestigio.
- Su espectro temático es amplio y su estructura completamente libre. Esta se compone normalmente en: presentación de la tesis, argumentación y conclusión.
- Su objetivo es el de dar a conocer una determinada opinión. En algunos casos, también posee una finalidad didáctica.
- Su lenguaje debe ser ágil, claro, sugerente, de frases cortas y sin términos demasiado cultos o técnicos.