Páginas
- Página principal
- Textos de inteligencia: resuelve problemas y conócete a ti mismo
- Creaciones literarias y multimodales: narrativa, poesía, vídeo, fotonovela, cómic, misterio, cultura popular
- Culturas juveniles: destrezas, deportes, aficiones
- Kuentalibros: Una comunidad de lectores jóvenes que ponen voz y rostro al libro que han leído
Mostrando entradas con la etiqueta morfosintaxis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morfosintaxis. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de abril de 2013
Planeación del tercer trimestre: contenidos y proyectos
Etiquetas:
3ª evaluación,
autobiografía,
avatares,
El Barco del Exilio,
lectura comprensiva,
literatura española,
literatura hispanoamericana,
morfosintaxis,
periódico,
planeación,
regreso,
siglo XX,
siglo XXI,
Storify
domingo, 18 de noviembre de 2012
Plan de trabajo
PLAN SEMANAL
Día / Distribución
|
Materia
|
Proyecto/Actividad
|
Lunes
Personal
|
LyL
|
Preparar exposición o preguntas de Historia de la
Literatura (tema o autor) y de Comunicación (tipos de texto y medios)
|
CCSS
|
Preparar exposición
|
|
Martes
Por grupos
|
LyL
|
Proyecto creativo: medios de comunicación y
géneros literarios
|
Miércoles
Personal
|
CCSS
|
Presentación de Historia
|
Jueves
|
LyL
|
Presentación de Hª de la Literatura y medios
|
LyL
|
Presentación del proyecto creativo
Lectura comprensiva: comentario
|
|
Viernes
Por grupos
|
LyL
|
Concurso de ortografía, morfología y sintaxis
|
Grupos (dos o tres personas)
Nombre
|
Personas
|
Las entrevistadoras
|
Raquel y María Isabel
|
Los tertulianos
|
Kevin y Esteban
|
Los reporteros
|
Javier y Rafael
|
Lecturas. Preparar comentario para Canal o Podcast
1) Común: Cómplices
2) Personal: libre elección entre las Rimas y Leyendas de Bécquer
1ª Evaluación
Personas y grupos
|
CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA
|
EXPOSICIONES: Hª
LITERATURA Y MEDIOS
|
PROYECTOS COMUNICATIVOS
|
CONCURSO
|
DÍA/HORA
|
|
Examen (Pendiente)
|
Examen (Pendiente)
|
|
|
Lunes 19/11
|
|
|
|
Seleccionar proyectos. Repartir secciones magazine
|
|
Martes 20/11
|
|
Distribuir temas de Historia, Literatura y medios
|
|
|
|
Miércoles 21/11
|
|
Preparar exposición: temas y preguntas
|
|
Comenzar trabajo en proyectos: magazine
audiovisual
|
|
Jueves 22/11
|
|
|
|
|
Preparar Ortografía en plataforma Moodle
|
Viernes 23/11
|
|
Preparar guion
de la exposición
|
Preparar
guion de la exposición
|
|
|
Lunes 26/11
|
|
|
|
Trabajo en proyectos: magazine
|
|
Martes 27/11
|
|
Preparar
borrador y preguntas sobre el tema: Restauración, liberalismo y nacionalismo
|
|
|
|
Miércoles 28/11
|
|
|
Preparar
borrador y preguntas sobre el tema: Rasgos del romanticismo
|
Guion del trabajo en proyectos: magazine
|
|
Jueves 29/11
|
|
|
|
|
Ortografía
|
Viernes 30/11
|
Esteban: CCSS
Raquel: Literat.
|
1.
Restauración, liberalismo y nacionalismo. Plantear preguntas y coevaluar
|
1. Introducción al romanticismo. Plantear preguntas
y coevaluar.
|
|
|
Lunes, 3/12
|
|
|
|
Práctica de
lectura comprensiva: Rimas y Leyendas de Bécquer
|
|
Martes 4/12
|
|
Preparar
exposición: temas y preguntas
|
|
|
|
Miércoles 5/12
|
|
|
|
|
Detectar sintagmas, separar oraciones y utilizar
signos de puntuación.
|
Viernes 7/12
|
Rafael
|
2.- La nueva sociedad industrial.
|
Preparar
exposición: temas y preguntas
|
|
|
Lunes 10/12
|
Los tres grupos
|
|
|
Presentar el magazine: entrevista, debate y
reportaje
|
|
Martes 11/12
|
Javier
|
3.- La España del siglo XIX: la Constitución de Cádiz.
|
|
|
|
Miércoles 12/12
|
Kevin
|
|
2. Rasgos generales de la prensa
|
Presentar un comentario de las lecturas
seleccionadas
|
|
Jueves 13/12
|
|
|
|
|
Prueba de
convalidación
|
Viernes 14/12
|
|
Resolver
dudas sobre temas y proyectos
|
Presentar
proyectos
|
|
|
Lunes 17/12
|
|
|
|
Preparar exposición y preguntas
|
|
Martes 18/12
|
Marysabel
|
4. Independencia americana
|
|
|
|
Miércoles 19/12
|
|
|
|
Grabar las Rimas y los comentarios a las lecturas
de Bécquer
|
|
Jueves 20/12
|
|
|
|
|
Actividad complementaria ONG “Acción en red”
|
Viernes 21/12
|
jueves, 12 de abril de 2012
Preparamos el concurso de sintaxis
Para que podáis preparar el concurso de sintaxis son útiles los siguientes enlaces:
1) Analizador morfosintáctico
Este es el recurso más completo de todos:Analizador morfosintáctico del CNICE para Secundaria
Permite seleccionar y analizar una oración simple o una oración compuesta en todos sus componentes. Además, ofrece un resumen de la gramática para recordar lo más importante
Hay otros analizadores en línea, mucho más complejos, que se presentan como herramientas infalibles, pero no lo son. Os puede servir de ayuda el siguiente:
Analizador morfosintáctico Stylus
Como veréis, no clasifica los tipos de proposiciones en oraciones compuestas; sin embargo, ofrece un análisis morfológico de cada palabra.
2) Páginas de ejercicios de análisis sintáctico
No sirven para analizar una oración en todos sus componentes. Son páginas web construidas con programas didácticos para reforzar el aprendizaje. De forma aislada son insuficientes, pero permiten que practiquéis, paso a paso, el análisis sintáctico de las oraciones simples y compuestas:2.1. Oración simple
Cuadro de ejercicios con la oración simple: Tipos de oración, Sujeto y Predicado, Complementos del nombre, Complementos verbales.Diferenciar tipos de sintagma
Determinar las funciones sintácticas de cada sintagma
Señalar las funciones de los sintagmas en un texto
Análisis de 50 oraciones simples: ejercicios resueltos
Identificar los tipos de se (2 módulos)
Distinguir las formas no personales del verbo
Ejercicios de análisis sintáctico. Proyecto Ciceros (1º Bachillerato)
2.2. Oración compuesta
Teoría y práctica de las oraciones compuestasLos nexos coordinantes: completar las oraciones
Clasificar oraciones: simple, coordinada, subordinada (Test)
Clases de oraciones coordinadas (2 módulos)
Clasificar oraciones compuestas por subordinación (2 módulos)
Reconocer proposiciones (3 módulos)
Ejercicios de análisis con sus respectivas soluciones
Función de las proposiciones subordinadas en la proposición principal:
- Subordinadas sustantivas (2 módulos)
- Subordinadas adjetivas (2 módulos)
- Subordinadas adverbiales (3 módulos)
- Subordinadas con formas verbales no personales: infinitivo, gerundio y participio (4 módulos)
Test de análisis y clasificación de oraciones (4 módulos)
2.3. Complementos oracionales y marcadores discursivos
Indicar la función pragmática de diversos marcadores discursivos: locuciones, adverbios, frases prepositivas (5 módulos)
jueves, 15 de marzo de 2012
Tabla de la oración compuesta
Aunque todavía no hemos trabajado sobre todos los tipos de oración compuesta, cumplo el compromiso de daros acceso a la tabla íntegra.
Espero que os sirva de ayuda para el análisis de oraciones.
Espero que os sirva de ayuda para el análisis de oraciones.
ORACIÓN COMPUESTA:
Dos o más proposiciones
|
Se sustituye por un sintagma
|
Funciones
|
CON NEXO
|
SIN NEXO
|
|
COORDINADAS (P1-P2)
|
Proposiciones
inter-dependientes
|
YUXTAPUESTAS
|
|||
COPULATIVA
|
y
ni
|
||||
DISYUNTIVA (excluyente)
|
O,
o bien…o bien…
|
||||
ADVERSATIVA
|
Pero,
sino
|
||||
CONSECUTIVA
|
Luego,
por tanto, así que, conque
|
||||
DISTRIBUTIVA
|
Unas
veces… otras, ya… ya
|
||||
EXPLICATIVA
|
O
sea, es decir,
|
||||
COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN
(PPrinc-PSub)
|
Función de la PSub en la PPrinc
|
||||
SUSTANTIVAS
|
|||||
SN
|
Suj, CD
|
Que
Si (valor interrogativo o hipotético)
|
INTERROGATIVA INDIRECTA:
- pron. interrogativo: qué, quién, cuál
-det. Interrog.: qué, cuánto/a(s)
-adv. interrog.: dónde, cuándo, cómo, cuánto
|
||
SPrep
(Prep+SN)
|
CRég, CI, CC
CD (personal)
CN, Comp. del adjetivo o del adverbio
|
||||
SN/SPrep
|
Suj, CD / CRég, CN
|
Cfr. Proposiciones subordinadas
adverbiales
|
INFINITIVO
|
||
ADJETIVAS
|
Función
de la PSub en la PPrinc
|
Función
del nexo relativo en la PSub
|
|||
especificativa
explicativa (entre comas)
|
SAdj (con antecedente)
|
CN (en un SN)
|
SN
SPrep (Prep+SN: ej. el chico de quien
me hablaste)
|
Pron. relativo: que, quien/es, el cual, lo/s cual(es), la(s) cual(es)
|
PARTICIPIO
|
Det. (en un SN)
|
Det. relativo: cuyo/a(s)
|
||||
CC
|
Adv. relativo: donde, cuando, como
|
||||
SN (sin antecedente)
|
Suj, CD
|
Suj, CD
|
Det. + pron. relativo
lo
que, el/la(s) que
|
||
SPrep (Prep+SN)
|
CRég, CD (personal), CC
|
Cualquiera
|
|||
SN / SPrep
|
CN
|
Cualquiera
|
Pron. Relativo + INFINITIVO
|
||
ADVERBIALES
|
|||||
Correlativas
|
Primer
término
|
Función
en la P.Princ.
|
Función
del 1er. término
|
Segundo
término
|
|
CONSECUTIVAS
|
(SAdj: “muy lista”, SAdv “mucho”)
Adv. tan, tanto
|
Atrib, CN
|
Cuant. (intensivo)
|
que
|
|
(SN: “mucho calor”)
Det. tal, tanto, un, cada
|
Atrib, CD
|
Det. (intensivo)
|
|||
COMPARATIVAS
Igualdad
Inferioridad
Superioridad
|
(SAdj, SAdv:)
Adv. tan, tanto, igual
|
Atrib, CC
|
Cuant.
|
como
cuanto/a(s)
|
|
(SN:)
Det.
tanto/a(s)
|
Atrib, CD
|
Det.
|
|||
(SN, SAdj, SAdv: cfr. sin 2º término)
Adv. más/menos
|
Atrib, CD, CC
|
Det.
Cuant.
|
|||
Propias
|
SAdv
|
CC
|
|||
TIEMPO
Anterioridad
Simultaneidad
Posterioridad
|
SAdv
|
CC Tiempo
|
antes
(de) que
cuando,
mientras
después
(de) que
|
GERUNDIO (anterioridad, simultaneidad;
excepto posterioridad)
|
|
antes
de / al (a+el) / después de + INFINITIVO
|
(“Una vez” +) PARTICIPIO ABSOLUTO
(anterioridad)
|
||||
LUGAR
de donde
en donde
por donde
|
SAdv
SPrep (Prep+SAdv)
|
CC Lugar
Comp. de un adv.
|
donde
|
||
MODO
Modal
Modal hipotética
|
SAdv
|
CC Modo
C Oracional
|
como,
según, conforme
como
si (PSub modal hipotética)
|
GERUNDIO
|
|
CANTIDAD
|
SAdv
|
CC Cantidad
|
cuanto
|
||
SN (Det+N)
SN (Pron.)
|
Suj, CD, etc. con valor intensivo
|
cuanto/a(s)
|
|||
Impropias
|
SPrep
|
CC
C Oracional
|
|||
CAUSAL
del enunciado
de la enunciación
|
SPrep
(“por…”)
|
CC Causa
C Oracional
|
porque,
ya que, gracias a que, dado que
|
GERUNDIO
|
|
por,
de + INFINITIVO
|
|||||
FINAL
del enunciado
de la enunciación
|
SPrep
(“para…”)
|
CC Finalidad
C Oracional
|
para
que, con el fin de que
|
||
para,
a + INFINITIVO
|
|||||
CONCESIVA
del enunciado
de la enunciación
|
Loc. adverbial
(ej. “de todos modos”)
|
CC Concesivo
C Oracional
|
aunque,
a pesar de que, pese a que
|
(Aun+) GERUNDIO
|
|
con,
para + INIFINITIVO
|
|||||
CONDICIONAL
del enunciado
de la enunciación
|
Loc. adverbial
(ej. “en tal caso”)
|
CC Condicional
C Oracional
|
si,
cuando, en el caso de que, siempre que
|
GERUNDIO
|
|
de,
con, para, sin +
INFINITIVO
|
PARTICIPIO ABSOLUTO
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)