Mostrando entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

Raquel, directora.

Proyecto Pioneros. Estamos en otro planeta diferente, donde yo, Raquel de Padua, tengo el papel de la Directora de un instituto, que es la encargada de dirigir una determinada actividad, que consiste en un espacio de participación, de escucha, de preocupación, etc.
Yo, si fuera la directora, las normas del instituto no serian tan estrictas. Y al momento de que un alumno haga algo mal no le pondría partes ni ninguna sanción; lo primero es solucionar el problema hablando. También cambiaría las normas de vestuario, cada uno puede llevar y vestirse como quiera, pero sin pasarse. Me pasaría una vez por semana por cada clase porque me parece bueno que la directora conozca a los alumnos y los recreos los pondría un poco mas largos. Con estos cambios creo que los alumnos irán con mas ganas al instituto.

http://www.ivoox.com/raquel-padua-directora-audios-mp3_rf_1577901_1.html
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

UN MUNDO DE CONSERJES

Yo como nuevo conserje en  este planeta nuevo  podría ser una persona más importante; ya que nos tienen vistos solo para ayudar a la gente en la entrega de partes o de las llaves. No solo servimos para eso; tampoco para hacer solo fotocopias ni para caminar en los pasillos en busca de algún problema, para acudir a la directora o el jefe de estudios. Yo, Kevin Esteban, me comprometo a poder cambiar el nuevo estilo de manejar y de ver a los conserjes. Podríamos servir también a la hora de elegir algo en el instituto, algo nuevo, cómodo y racional. Podríamos estar en un mundo mejor si la vista de los conserjes fuera distinta.Todos somos importantes: tengamos la cualidad que tengamos siempre lo seremos.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Pioneros en educación


Hay varias maneras de iniciarse en el uso de recursos digitales, en razón de la materia donde van a aplicarse como herramientas de aprendizaje. La nuestra es Lengua y Literatura españolas en un centro bilingüe. En consecuencia, no vamos a tratar sobre el intríngulis del software o de las aplicaciones en dispositivos móviles. Nos importa poner en práctica y desarrollar la competencia lingüística y comunicativa, a la vez que ejercemos otras: digital, social y ciudadana, memoria cultural, conocimiento del entorno, orden lógico-abstracto, autonomía e iniciativa personal, aprendiendo a aprender. 
El primer proyecto de aprendizaje en este curso os invita a madurar y a adquirir conciencia sobre la esfera social en que se realiza el oficio de aprendices: la educación. Cada generación tiene el derecho y el deber de revisar las prácticas y mejorarlas, en sincronía con un proceso global al que llamamos progreso humano. Para que ese relevo sea eficaz es muy importante que aprendamos a asumir el lugar del otro, y sobre todo las responsabilidades del otro.
Así pues, os propongo que elijáis uno de los muchos deberes profesionales que ejercen quienes os sirven dentro de esta sociedad, con el objetivo de que aprendáis lo necesario para ser personas libres, responsables y solidarias.
Empezamos por tomar distancias y usar la imaginación. Sois pioneros recién llegados a un nuevo planeta: 3º B. Tenéis la experiencia de más de una década de estudio. Hay prácticas que deberán conservarse, otras reformarse, otras más cambiarse en virtud de la época y de vuestro criterio. 
En este pequeño proyecto vamos a ejercitar y evaluar:
- la comunicación escrita, que inicia tomando notas de vuestras ideas, continúa organizándolas en un guion y culmina en una redacción expositiva o argumentativa;
- la comunicación oral, dado que vais a exponer el texto preparado en el aula, enriqueciendo la lectura con la entonación y el lenguaje no verbal;
- la comunicación digital, a través de un podcast que permita compartir vuestras intervenciones, hasta formar un mosaico diverso y motivador. 

Podcast en Ivoox

Además, este primer proyecto nos va a servir para que os habilitéis en el uso de la herramienta que nos va a servir a lo largo del curso: el blog del aula. Aprenderéis a registraros, a publicar una entrada (postear) añadiendo enlaces (hipertexto), y a comentar las entradas de otros en ese espacio colaborativo (web social).
La evaluación se realizará teniendo en cuenta criterios objetivos que describo y expongo en otra entrada: una rúbrica.
Por supuesto, deben evitarse las referencias a personas concretas. Trabajamos en hipótesis, en un mundo posible pero realista, inspirado por la experiencia real. De esa manera quizá aportemos ideas frescas que hagan pensar a los demás y nos ganemos la confianza de un público más amplio. Es la magia del medio digital, que permite formar redes sociales y socializarse de forma positiva.
Ánimo, sois pioneros, vale la pena el esfuerzo; estamos al principio del camino.
.