Este texto
trata sobre la vida. Pero no se refiere a ella directamente, sino que utiliza
una serie de símbolos.
RESUMEN
Este poema
nos habla sobre el viaje hacia Ítaca. Nos dice que disfrutemos del viaje y que
sea lo más largo posible, y añade que cuando lleguemos a Ítaca y seamos viejos
y ricos en saber; entonces entenderemos lo que Ítaca significa.
Yo he interpretado
el poema de manera que la simbología me ha dado un resultado lógico. He
identificado a Ítaca como si fuera la muerte, mientras que el viaje es la vida.
En el viaje nos dice que cuanto más largo sea mucho mejor, y también que lo
aprovechemos al máximo haciendo el máximo de cosas posibles y obteniendo
también la mayor cantidad de conocimientos. En cuanto a la llegada a Ítaca nos
dice que llegaremos allí con gran cantidad de conocimientos, sabios y que sólo
entonces entenderemos el significado de todo.
OBRA
Uno de los
aspectos que habría que destacar en esta obra es la relación del autor con la
cultura griega antigua. El poema es una interpretación de la Odisea de Homero y
trata de presentarnos el viaje no solo como una búsqueda externa, sino más
personal e interior.
La traducción de José Ángel Valente sustituye la rima por el ritmo del endecasílabo blanco. Lo que nos lleva a deducir a simple vista que el autor
de la obra le da mucha importancia al contenido y deja en un segundo plano a la forma.
Habría que tener en mente que esta obra fue escrita en griego, y que quizá
en su idioma sí tuviera rima.
CONSTANTINO CAVAFIS
 |
Constantino Cavafis |
Constantino Petrou
Cavafis (Alejandría, Egipto; 29 de abril de 1863 – 29 de abril de 1933) fue un poeta
griego, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los mayores exponentes del renacimiento de
la lengua griega moderna.
Fue periodista y funcionario, y publicó relativamente poco en vida, y su obra
póstuma cobró paulatinamente más influencia.
OPINIÓN
PERSONAL
Personalmente la obra me ha parecido buena, a
pesar de que el tema mitológico no me agrade demasiado. Lo que más me ha
gustado es la simbología que utiliza el autor. Otro punto a favor es que utiliza
un lenguaje fácil de entender y con solo leer una vez el texto captas la mayor
parte de las ideas que pretende transmitirnos.