"Desde entonces a hoy —escribe—, en que me propongo continuarlas, han pasado veinticinco años. Y me encuentro viviendo en España, digo en Madrid, desde 1977, después de mi regreso de la República Argentina y de Italia, es decir, de un destierro que duró casi treinta y nueve años». (La arboleda perdida. Libros III y IV de memorias, Barcelona, Seix Barral, 1987, p.7)".
Bibliografía útil sobre el regreso de los exiliados:
Juan B. Vilar, "El exilio en la España Contemporánea": cap. 7, "El final del exilio", Universidad de Murcia, 2006.
Ana del Bosque
Benita Mendiola
Francisco Aura
Páginas
- Página principal
- Textos de inteligencia: resuelve problemas y conócete a ti mismo
- Creaciones literarias y multimodales: narrativa, poesía, vídeo, fotonovela, cómic, misterio, cultura popular
- Culturas juveniles: destrezas, deportes, aficiones
- Kuentalibros: Una comunidad de lectores jóvenes que ponen voz y rostro al libro que han leído
Mostrando entradas con la etiqueta El Barco del Exilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Barco del Exilio. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
Planeación del tercer trimestre: contenidos y proyectos
Etiquetas:
3ª evaluación,
autobiografía,
avatares,
El Barco del Exilio,
lectura comprensiva,
literatura española,
literatura hispanoamericana,
morfosintaxis,
periódico,
planeación,
regreso,
siglo XX,
siglo XXI,
Storify
sábado, 9 de marzo de 2013
Historia de nuestro proyecto: Este sol de la infancia
Espero que esta historia os haga más visible el proceso de nuestro aprendizaje con Machado, a lo largo de casi dos meses. Enhorabuena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)