Mostrando entradas con la etiqueta recursos TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos TIC. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Aterrizamos en una nueva era

El rincón de 4º A cambia de lugar. Es ubicuo, porque existe en la web y consiste en una red social.
Recomienza su andadura gracias a un grupo de alumnas y alumnos con el mismo nombre en el IES Martín García Ramos de Albox, Almería.
El formato general del blog se mantendrá: páginas, recursos y, también, aquellos seguidores registrados o asiduos que quieran mantenerse al día de nuestras creaciones. Casi por unanimidad, el grupo ha decidido continuar elaborando un blog colaborativo, en vez de generar un blog personal por cada miembro, como se les había ofrecido en alternativa.
Pero vamos a cambiar la decoración. A partir de unos pocos días, la imagen del Rincón será distinta. Mañana miércoles revisaremos las propuestas y se elegirán las que obtengan mayor refrendo.
Además del blog, vamos a comunicar y a servirnos mutuamente en otro espacio colaborativo: la plataforma educativa del IES Martín García Ramos. Podéis acceder con un sencillo click desde aquí y seguir los pasos que os indica para registraros. 
Al mismo tiempo, dejad un comentario en esta entrada del blog y enviadme un correo a mi dirección, de manera que pueda añadiros como coautoras y coautores del blog, y como miembros del grupo en la plataforma (a través de vuestro correo, que sirve de soporte a la identidad digital de cada uno/a).



Comienza una nueva era.
¡Despegamos! o ¡Aterrizamos!
Todo es nuevo.
Nosotros somos nuevos.
Cada año creamos una memoria nueva, una vida por compartir, unas experiencias que son la base de mi/vuestro aprendizaje.

jueves, 12 de abril de 2012

Preparamos el concurso de sintaxis


Para que podáis preparar el concurso de sintaxis son útiles los siguientes enlaces:

1) Analizador morfosintáctico

Este es el recurso más completo de todos:
Analizador morfosintáctico del CNICE para Secundaria

Permite seleccionar y analizar una oración simple o una oración compuesta en todos sus componentes. Además, ofrece un resumen de la gramática para recordar lo más importante

Hay otros analizadores en línea, mucho más complejos, que se presentan como herramientas infalibles, pero no lo son. Os puede servir de ayuda el siguiente:
Analizador morfosintáctico Stylus
Como veréis, no clasifica los tipos de proposiciones en oraciones compuestas; sin embargo, ofrece un análisis morfológico de cada palabra.

2) Páginas de ejercicios de análisis sintáctico

No sirven para analizar una oración en todos sus componentes. Son páginas web construidas con programas didácticos para reforzar el aprendizaje. De forma aislada son insuficientes, pero permiten que practiquéis, paso a paso, el análisis sintáctico de las oraciones simples y compuestas:

2.1. Oración simple

Cuadro de ejercicios con la oración simple: Tipos de oración, Sujeto y Predicado, Complementos del nombre, Complementos verbales.
Diferenciar tipos de sintagma
Determinar las funciones sintácticas de cada sintagma
Señalar las funciones de los sintagmas en un texto
Análisis de 50 oraciones simples: ejercicios resueltos
Identificar los tipos de se (2 módulos)
Distinguir las formas no personales del verbo
Ejercicios de análisis sintáctico. Proyecto Ciceros (1º Bachillerato)

2.2. Oración compuesta

Teoría y práctica de las oraciones compuestas
Los nexos coordinantes: completar las oraciones
Clasificar oraciones: simple, coordinada, subordinada (Test)
Clases de oraciones coordinadas (2 módulos)
Clasificar oraciones compuestas por subordinación (2 módulos)
Reconocer proposiciones (3 módulos)
Ejercicios de análisis con sus respectivas soluciones
Función de las proposiciones subordinadas en la proposición principal:
Subordinadas sustantivas (2 módulos)
Subordinadas adjetivas (2 módulos)
Subordinadas adverbiales (3 módulos)
Subordinadas con formas verbales no personales: infinitivo, gerundio y participio (4 módulos)
Test de análisis y clasificación de oraciones (4 módulos)

2.3. Complementos oracionales y marcadores discursivos

Indicar la función pragmática de diversos marcadores discursivos: locuciones, adverbios, frases prepositivas (5 módulos)

domingo, 15 de enero de 2012

Comienza vuestro blog de Lengua y Literatura

Es el momento de practicar vuestras habilidades para exponer un tema de forma atractiva.
Lo más importante es elaborar un texto claro y ordenado, con la mayor objetividad posible. Pero tienes a tu disposición todos los recursos que se hacen visibles, audibles y legibles en la red.
El blog o "bitácora" es un tipo de hipertexto que se construye sobre la base de un texto convencional, en nuestro caso una exposición. Ahora bien, las características del medio digital hacen posible que se introduzcan imágenes, vídeos o sonidos (música, archivos de audio), a través de la barra de herramientas que acompaña al editor de una entrada o post. Además, el uso de links o hiperenlaces convierte el texto en el nódulo de una red de fuentes e informaciones diversas.
Sirva de ejemplo un blog de Lengua y Literatura que utilicé el curso pasado:
http://memoriahabitante.wordpress.com/
En él se incluyen enlaces a otros tipos de páginas web que también podéis manejar con el fin de elaborar la exposición: slideshare (presentaciones virtuales), scribd (documentos), youtube (vídeos de menos de 15 ms.), ivoox (repositorio de archivos de audio), etc.


El trabajo comienza por elaborar un guion revisable por el profesor. Continúa por la preparación de un texto escrito que sirva de sostén a la actuación oral en el aula. Concluye componiendo un texto multimedia (o multimodal, como se dice ahora). Tanto el trabajo de investigación como el de disposición y composición son similares al que realizáis en otras materias cuando creáis una presentación digital. Así lo hicimos el año pasado en 2º y 3º ESO; la guía y los tutoriales os pueden servir.
Pero este año es nuevo. Habéis preferido que publiquemos un blog y yo estoy de acuerdo. Veamos, pues, qué tiene de novedoso.
El procedimiento para participar en nuestro blog del aula es distinto a la edición de un blog personal, puesto que todos y todas podemos editar nuestras respectivas entradas. Se trata, por tanto, de un blog colectivo, aunque yo me ocuparé de evitar los "ruidos" que impidan la comunicación y garantizar la calidad del resultado.
En la parte derecha de la pantalla hay un gadget que permite suscribirse como seguidor. Tienes que abrir una cuenta en Google con tu correo electrónico, o bien crear un correo en el servidor Gmail. Una vez conozca vuestra dirección de correo, os iré añadiendo a la lista de autores/as, es decir, quienes tienen permiso de publicar entradas en nuestro blog colectivo.
Desde ese momento, ya podrás comenzar la edición de tu entrada. Se recomienda que el texto escrito no sea muy extenso; sin embargo, puedes añadir todos los enlaces que te parezcan útiles e incluir imágenes o vídeos en coherencia con tu guion inicial.
Hay disponibles muchos tutoriales que pueden ayudar durante la elaboración de tu entrada, en el caso de que no hayas usado anteriormente el servidor "Blogger". He seleccionado uno que se refiere específicamente a lo que nos interesa: "¿Cómo crear entradas en Blogger?".