Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Plan de trabajo



PLAN SEMANAL

Día / Distribución
Materia
Proyecto/Actividad
Lunes
Personal
LyL
Preparar exposición o preguntas de Historia de la Literatura (tema o autor) y de Comunicación (tipos de texto y medios)
CCSS
Preparar exposición
Martes
Por grupos
LyL
Proyecto creativo: medios de comunicación y géneros literarios
Miércoles
Personal
CCSS
Presentación de Historia
Jueves
LyL
Presentación de Hª de la Literatura y medios
LyL
Presentación del proyecto creativo
Lectura comprensiva: comentario
Viernes
Por grupos
LyL
Concurso de ortografía, morfología y sintaxis

Grupos (dos o tres personas)

Nombre
Personas
Las entrevistadoras
Raquel y María Isabel
Los tertulianos
Kevin y Esteban
Los reporteros
Javier y Rafael

Lecturas. Preparar comentario para Canal o Podcast

1) Común: Cómplices
2) Personal: libre elección entre las Rimas y Leyendas de Bécquer

1ª Evaluación

Personas y grupos
CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA
EXPOSICIONES: Hª  LITERATURA Y MEDIOS
PROYECTOS COMUNICATIVOS
CONCURSO
DÍA/HORA

Examen (Pendiente)
Examen (Pendiente)


Lunes 19/11



Seleccionar proyectos. Repartir secciones magazine

Martes 20/11

Distribuir temas de Historia, Literatura y medios



Miércoles 21/11

Preparar exposición: temas y preguntas

Comenzar trabajo en proyectos: magazine audiovisual

Jueves 22/11




Preparar Ortografía en plataforma Moodle
Viernes 23/11

Preparar guion de la exposición
Preparar guion de la exposición


Lunes 26/11



Trabajo en proyectos: magazine

Martes 27/11

Preparar borrador y preguntas sobre el tema: Restauración, liberalismo y nacionalismo



Miércoles 28/11


Preparar borrador y preguntas sobre el tema: Rasgos del romanticismo
Guion del trabajo en proyectos: magazine

Jueves 29/11




Ortografía
Viernes 30/11
Esteban: CCSS

Raquel: Literat.
1. Restauración, liberalismo y nacionalismo. Plantear preguntas y coevaluar
1. Introducción al romanticismo. Plantear preguntas y coevaluar.


Lunes, 3/12



Práctica de
lectura comprensiva: Rimas y Leyendas de Bécquer

Martes 4/12

Preparar exposición: temas y preguntas



Miércoles 5/12




Detectar sintagmas, separar oraciones y utilizar signos de puntuación.
Viernes 7/12
Rafael
2.- La nueva sociedad industrial.
Preparar exposición: temas y preguntas


Lunes 10/12
Los tres grupos


Presentar el magazine: entrevista, debate y reportaje

Martes 11/12
Javier
3.- La España del siglo XIX: la Constitución de Cádiz.



Miércoles 12/12
Kevin

2. Rasgos generales de la prensa
Presentar un comentario de las lecturas seleccionadas

Jueves 13/12




Prueba de
convalidación
Viernes 14/12

Resolver dudas sobre temas y proyectos
Presentar proyectos


Lunes 17/12



Preparar exposición y preguntas

Martes 18/12
Marysabel
4. Independencia americana



Miércoles 19/12



Grabar las Rimas y los comentarios a las lecturas de Bécquer

Jueves 20/12




Actividad complementaria ONG “Acción en red”
Viernes 21/12

martes, 10 de abril de 2012

Reparto de temas durante el tercer trimestre

COMUNICACIÓN

TEMA 7

7.6. Cartas al director: Eduardo Ruiz

TEMA 8

8.2: Elementos de la comunicación radiofónica: Antonio Jesús Jiménez
8.3: La programación: géneros radiofónicos: Alberto Andrés

20 abril


TEMA 9

9.2. Los participantes: Antonio Miguel Vázquez
9.3. El lenguaje de la TV: María Rodríguez

9.4. El castellano (y el andaluz) en la TV: Pablo Díaz
4 mayo



TEMA 10


10.2.  El proceso de la comunicáción publicitaria: María Rodríguez

10.3. La forma de los mensajes: texto e imagen: Jiovana Díaz

10.4. El contenido de los mensajes: tópicos publicitarios: Carmen Carmona
24 mayo


LITERATURA



TEMA 4: NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS
13 abril


TEMA 5: GENERACIÓN DEL 27

5.2. El surrealismo: Manuel Olivera
5.3. Poesía: Generación del 27

13 abril

TEMA 6: POSGUERRA

2. La literatura del exilio

11 mayo


TEMA 7: GENERACIÓN DEL 50

7.3. La novela: Fernando del Marco

7.4. La poesía

11 mayo

TEMA 8: AÑOS SESENTA

8.4. Poesía: Generación del 68 (Novísimos)

18 mayo



TEMA 10: LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX

10.2. Poesía
10.3. Narrativa: Jiovana Díaz
25 mayo 

TEMA 9: DESDE 1975

9.3. La poesía: Paula Benítez

9.4. La narrativa: Alba Gómez

9.5. El teatro: Guimel Huayraje

1 de junio

miércoles, 21 de marzo de 2012

EL MUNDO VA DE CULO

¿Quieren saber por qué el mundo va tan mal?

Pues principalmente por que el ser humano es un completo imbécil,y es que en vez de evolucionar parece que vamos involucionando,cada vez a un ritmo mayor.El ser humano manipula los conceptos a su parecer,tanto es así que hemos abatido a nuestros condenados y lo hemos llamado justicia,hemos tenido envidia y lo hemos llamado ambición,hemos abusado del poder y lo hemos llamado política,hemos contaminado la radio y la televisión con programas basura y pornografía y lo hemos llamado libertad de expresión y por si fuera poco destruimos nuestro planeta para construir infraestructuras hoteleras y parques industriales,y a eso lo llamamos progreso,pero el dinero,amigo empresario,no se come,ni el humo de las fabricas industriales te servirá para respirar,el medio ambiente nos proporcionara todo lo necesario para vivir,si no lo destruyes antes.

Ahora os contaré una historia sobre un gran empresario norteamericano llamado Eduard Pitt Smith:
Desde pequeño Eduard quería ser un magnate de los negocios para tener mucho dinero y vivir rodeado de riquezas.Tenia la suerte de que su padre era el dueño de una gran cadena hotelera.
Al cumplir Eduard los 25 años su padre murió y él tomó las riendas del negocio,como Eduard tenia poca idea sobre la correcta dirección de una empresa contrató a un consejero para que le dijese lo que tenia que hacer.

Al principio todo marchaba correctamente,había bastante demanda en el sector hotelero en USA y a Eduard no le faltaba trabajo.Pero años mas tarde ya no quedaba terreno urbano sobre el que construir y entonces la cosa se le fue de las manos.Su consejero le dijo que lo que debía hacer era construir en lugares donde nadie antes había construido(en una playa,en un bosque...),asegurándole que así se forraría,Eduard le  dijo que eso estaba prohibido y duramente castigado por la ley.Pero no pasaba nada porque el consejero tenia contactos que le podían hacer un permiso de obra ilegal que podría dar el pego.
Todo parecía marchar bien otra vez,Eduard estaba mas forrado que nunca y la empresa no podía ir mejor.

Pasado un año llegó una carta del juzgado para Eduard,estaba acusado de corrupción , construcción ilegal y de daños contra el medio ambiente.Eduard fue juzgado y condenado a 20 años de cárcel ,que gracias a sus carísimos abogados se quedaron en 12.

Actualmente Eduard y su consejero siguen construyendo ilegalmente de forma encubierta y destruyendo toda la naturaleza a su paso y así muchos empresarios en el mundo siguen su ejemplo.